21.9 C
Tarapoto
lunes, enero 13, 2025
spot_img

JEFATURA DEL BOSQUE DE PROTECCIÓN ALTO MAYO Rechaza pedido de de nueva delimitación del Área Natural Protegida

• La Jefatura del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) se pronuncia frente al pedido de nueva delimitación por parte de un grupo de pobladores y la supuesta expulsión de sus parcelas, asentadas en esta Área Natural Protegida, considerada Patrimonio de la Nación.
• Cabe destacar que el Bosque de Protección Alto Mayo viene trabajando con cientos de pobladores de esta ANP, a fin de fomentar iniciativas de desarrollo sostenible para la protección de las cuencas hidrográficas.

Junio 2016.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP expresa su rechazo de manera clara y contundente al pedido de una nueva delimitación del Área Natural Protegida, así como condena las acusaciones de hostigamiento hacia los pobladores asentados en esta Área Natural Protegida (ANP), aclarando que los compromisos establecidos con las familias firmantes de los Acuerdos de Conservación se cumplirán. Asimismo, se hace un llamado para que la población local se informe apropiadamente, a través de los voceros oficiales de la Jefatura del BPAM y que no se dejen engañar por un grupo de personas que buscan desinformar para intereses particulares.

Sobre la nueva delimitación del Área Natural Protegida Bosque de Protección Alto Mayo – BPAM que proponen recientemente un grupo de familias y dirigentes de algunas poblaciones ante el Gobierno Regional de San Martín, la jefatura del BPAM reitera la improcedencia de esta posición, tal como lo establece el Artículo 1 de la ley 26834 que menciona que “las Áreas Naturales Protegidas constituyen Patrimonio de la Nación y su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad, pudiendo permitirse el uso regulado del área”

Los límites del BPAM fueron definidos al amparo de la Ley de Áreas Naturales Protegidas N° 26834, que la declara PATRIMONIO DE LA NACIÓN, reconociendo el beneficio que reciben más de 250 mil pobladores de Rioja y Moyobamba, quienes aprovechan las aguas que nacen del BPAM (microcuencas de Serranoyacu, Río Negro, Yuracyacu, Naranjos, Naranjllo, Tónchima, Uquihua, Aguas Verdes, Túmbaro, Soritor, Yanayacu, Uquihua, Huasta y Amangay-Mirador).

La Jefatura del Bosque de Protección Alto Mayo viene gestionando esta ANP de forma participativa e inclusiva, trabajando arduamente con gran parte de la población asentada en esta ANP como en su Zona de Amortiguamiento; implementando actividades sostenibles mediante la firma de los Acuerdos de Conservación, a los que voluntariamente se han acogido más de 700 familias; así como coordinando con el Gobierno Regional de San Martín, Municipalidades Provinciales y Distritales para la implementación de inversión pública en diversos temas que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población local.

La jefatura del BPAM reafirma su disposición para tener un diálogo participativo y transparente con las Rondas Campesinas y población en general, tal como puede evidenciarse en las actas firmadas y aprobadas por los participantes en reuniones pasadas. Reiteramos que nuestro principal objetivo es garantizar que el BPAM siga brindando servicios ecosistémicos que dinamizan el desarrollo económico y en paralelo continuar con el trabajo conjunto con la población local, autoridades locales y regionales tendientes a mejorar el bienestar humano en esta parte de la región

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,605FansMe gusta
402SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS