31.8 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

JUAN DE DIOS y la región San Martín – La Libertad

Por Buenaventura Ríos Ríos

Juan de Dios CUBAS CAVA ha muerto, en la madrugada del jueves 5 de diciembre, víctima de un paro cardiaco. En vida, fue un político aprista irreverente, discípulo de Haya de la Torre en Trujillo, presidente efímero de la Región San Martín – La Libertad, conocida en aquel entonces (1990) como Región III, del cual forme parte como secretario regional de infraestructura a los 26 años de edad.

Con él, hicimos gobierno regional al andar, desde la nada, pues no habían antecedentes de descentralización y regionalización en el país. Heredamos una región en conflicto, la única en el país que no estaba consolidada, pues había una fuerte oposición en San Martín a integrarse con La Libertad, particularmente del MRTA. En ese entonces el parlamento regional se llamaba Asamblea Regional y estaba formada por tres estamentos: Los directamente elegidos, alcaldes provinciales y representantes organizaciones sindicales, gremiales y populares, 60 en total, 30 de San Martín y 30 de La Libertad.

Mucho antes de que se instalara el Gobierno Regional en Moche, el 5 de Julio de 1990, en Lima, en el restaurante El Tambo que quedaba en la avenida Arequipa, nos reunimos con Juan de Dios y José Cosavalente, algunos dirigentes apristas de San Martín, dentro de los cuales puedo destacar a Clever Pérez, Orizón Panduro, Adolfo Bedoya y Jaime López, y nos pusimos de acuerdo en algunas cuestiones centrales: Primero, si el presidente de la región es sanmartinense el vicepresidente tendría que ser de La Libertad o viceversa; segundo, se crearía siete subregiones, tres en San Martín, tres en La Libertad y una subregión bisagra (Tocache – Pataz) y, tercero, de las cinco secretarias regionales dos serían para San Martín, dos para La Libertad y la quinta, la secretaría regional de planificación y presupuesto, por acuerdo entre las partes.

Las elecciones regionales en San Martín estuvieron coja, pues se había anulado la del estamento de los directamente elegidos, generando problemas para la instalación de la Asamblea Regional, que era el órgano que elegía al presidente y vicepresidente regional. Igual ocurría en el caso de los alcaldes provinciales, de nueve alcaldes existentes en San Martín tres eran apristas (Picota, Bellavista y Tocache) y dos de AP (Moyobamba y Rioja) quienes anunciaron su participación, cuatro dijeron que no. En esas condiciones se instaló el gobierno regional, como ya se dijo en Moche.

Además de irreverente ante los poderosos, Juan de Dios era un tipo inteligente, riguroso y pragmático, su formación de antropólogo y su capacidad política y doctrinaria, por su cercanía al maestro Víctor Raúl, seguramente abonaron a ese propósito. Evaluando las cosas dialécticamente se dio cuenta de que el camino para resolver la crisis política en San Martín era la vía democrática, entonces promovió que en la Asamblea Regional se apruebe la Consulta Popular que se realizó el 24 de febrero de 1991, con los resultados que todos conocemos, San Martín decidió ser una región con el 69% de los votos.

No solo eso, coordino con Yehude Simon, con quien compartió cátedra en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, una cita con Rolando Polay Campos, el líder del MRTA, a quien conoció antaño en las juventudes del APRA, a fin de evitar un derramamiento inútil de sangre en San Martín; la cita se previó para el martes, pero Polay se escapó por un túnel el domingo previo. DESCANSA EN PAZ AMIGO Y COMPAÑERO.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS