25.8 C
Tarapoto
domingo, mayo 25, 2025
spot_img

Juan Velasco Alvarado: 50 años después

La dictadura de Juan Velasco Alvarado iniciado el 3 de octubre de 1968 seguirá generado debates apasionados tanto de quienes la defienden, como de sus detractores.

Nunca se produjo en el país un nivel de apasionamiento como se ha juzgado al período de siete años que duró la primera fase del gobierno militar.

Por la manera en que se juzga al gobierno de Velasco pareciera que los hechos de su gobierno se hubieran producido hace un año.Fue una dictadura cuyas acciones se endurecieron cuando confiscó la prensa entregándolo a las comunidades laborales.

El diario El Comercio jamás le perdonó a Héctor Cornejo Chávez por haber asumido la dirección del periódico confiscado, lo que no sucedió con los otros diarios como La Prensa, a cargo de Luis Jaime Cisneros; Correo, asumido por Hugo Neira Samanez; Expreso, dirigido por Francisco Moncloa.

El periodismo realizado en ese periodo de la prensa confiscada fue de calidad aunque a favor del gobierno sin llegar al servilismo, y es bueno destacar ello.

En la historia del Perú el gobierno de Velasco señala un antes y un después, siendo el gobierno de Fernando Belaunde Terry el último periodo en el que se practica un gobierno democrático al estilo clásico que intentó una renovación pero que sufrió el hostigamiento y la oposiciónferoz e irracional de la llamada coalición del Apra y el odriismo, que no le dieron tregua y que se habían propuesto destruirlo. La ley de reforma agraria de Belaunde, aun siendo tibia, sufrió el ataque de la oposición, que defendía a los latifundistas de entonces, que tenían en el diario La Prensa a su vocero principal.

La oposición sin piedad al gobierno de Belaunde precipitó el golpe militar que gobernaría el país durante doce años. Y como una paradoja de la política, Belaunde retorna triunfalmente ganando las elecciones de 1980.

No se ha juzgado al gobierno de Velasco en su real dimensión. Sus temas cruciales fueron la confiscación de la prensa, ya dicho, y la reforma agraria, tema que produceaún apasionadas opiniones.

Creo que con el gobierno de Velasco se da un cambio fundamental en la manera como entendíamos el país. Se logra un país más independiente en sus decisiones y su vinculación más estrecha con el movimiento de los llamados países no alineados.

Visitan el país Fidel Castro y Salvador Allende.

Se nacionaliza el petróleo y las grandes empresas, entre ellas la Cerro de Pasco Corporation, y las grandes haciendas de la costa quepertenecían a familias oligárquicas.

El gobierno de Velasco da una nueva forma de entender lasociedad peruana.

Seré el primero en decirlo: con el gobierno de Velasco se inicia el proceso de la inclusión social en el país.

Se eliminan fiestas cívicas como el día de la Raza, el Día del Indio, convirtiéndolo en el Día del Campesino; el Día del Obrero, a Día del Trabajo.

Se elimina la denominación de “hijos ilegítimos”, para darle una calificación más respetuosa.

En la seguridad social de salud dejaron de existir el seguro obrero y el seguro del empleado para ser uno solo.
Dejaron de existir los altos funcionarios con apellidos de abolengo y la costumbre de elegir a pitucos para esos altos cargos, y hay una anécdota sobre ello como lo relatara Roger Rumrrill en un artículo publicado por el diario Expreso confiscado.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,639FansMe gusta
445SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS