Las estadísticas demuestran que -a nivel regional- la ciudad de Moyobamba tiene mayor presencia del vector y casos de dengue.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), en articulación con el Consejo Provincial de Salud conformado por los titulares de las entidades públicas y privadas de la ciudad, ejecutarán el jueves 12 de diciembre la Gran campaña de recojo de criaderos de Aedes aegypti en Moyobamba.
Esta jornada se desarrollará de 6 a.m. a 1 p.m. y tiene por objetivo visitar un promedio de 22 mil 499 viviendas y locales institucionales de la ciudad. En ese sentido, se desplazarán brigadistas que tienen como función principal sensibilizar a las familias, identificar y eliminar los criaderos donde se reproduce el Aedes aegypti (zancudo transmisor del dengue).
Durante la conferencia de prensa realizada por el Consejo Provincial de Salud de Moyobamba en el auditorio del Goresam, los representantes del sector Salud, Educación, Municipalidad de Moyobamba, hicieron un llamado a las autoridades y población, a sumarse a esta campaña, eliminar y sacar de casa todo tipo de recipientes inservibles que puedan almacenar agua, lugar ideal para la reproducción de las larvas del zancudo.
Es importante recomendar a la población que, una vez identificados estos criaderos del zancudo como (latas, llantas, botellas, cáscaras de coco, de cacao, depósitos como baldes o timbos en desuso), hay que sacarlos de la casa y reunirlos en un determinado lugar, para que el personal y voluntarios de las brigadas, los recojan para su eliminación y disposición final.
Previo a la fecha central de la campaña, los integrantes del Comité de Gestión del Dengue, desarrollarán un trabajo de sensibilización, coordinación y de visita a las instituciones y organizaciones de los cuatro grandes barrios de Moyobamba, a fin de comunicar y organizarse para una participación total de la población.