Aristóteles Álvarez López, Juez de la Corte Superior de Justicia de Loreto, escritor e investigador de la Amazonía peruana, presentó en Yurimaguas, su nuevo libro titulado “Los crímenes del Putumayo: calumnias y medias verdades”, un trabajo de investigación que aborda la historia de Yurimaguas desde una perspectiva crítica, explorando el origen de la denominación de la ciudad como «La Perla del Huallaga». Asimismo, la vida del empresario Julio C. Arana, un personaje clave en la historia de la región, así como los complejos vínculos territoriales que involucraron a Perú, Ecuador, Colombia y Chile en la defensa de sus fronteras.
En pasajes de su obra (LA HERENCIA DEL PUTUMAYO), el autor habla sobre la guerra con Chile (1879 – 1883), que fue devastadora para el Perú, y el período de reconstrucción nacional que también fue muy doloroso. El Perú había cedido el rico Departamento de Tarapacá, y las provincias de Arica y Tacna.
Señala que el Perú se encontraba en condiciones de extrema debilidad defensiva cuando se presentaron las demandas para delimitar fronteras con los países vecinos.
Por otra parte, hace referencia a LA “FIEBRE DEL CAUCHO” Y LOS SUCESOS O “CRÍMENES” DEL PUTUMAYO, que comprende los años que van entre 1880 y 1914. “Fue un período de crecimiento económico y poblacional de diversos centros urbanos creados en siglos anteriores durante la labor evangelizadora y civilizadora de las “Reducciones” jesuíticas y “Misiones” franciscanas”, señala.
De hecho, una obra importante para conocer más y reflexionar sobre nuestro antepasado histórico en la Amazonía.