19.8 C
Tarapoto
sábado, enero 25, 2025
spot_img

Juez de Paz de C.P Betania desmiente haber estafado a población

José Palermo Campos Monsalve

Se elaboró perfil de proyecto para crear nuevo distrito

José Palermo Campos Monsalve actual juez de paz del Centro Poblado Betania, desmintió las aseveraciones del ciudadano Ramiro Pérez Chota quien a inicios de esta semana lo acusara de liderar una presunta estafa contra población de esta localidad con el cuento de buscar la creación de un nuevo Distrito.

Campos Monsalve señaló que el año 2015 iniciaron las gestiones para conformar el comité pro gestión del nuevo Distrito, sin embargo, fue recién en el 2016 que oficializó dicho comité que gracias al respaldo de la población recayó en su persona en calidad de presidente, fue en mutuo acuerdo por mayoría de las familias que se estableció el aporte de 200 soles cada uno, lo cual dijo todos los aportes se encuentran debidamente documentados y periódicamente se ha hecho rendición de cuentas a la población.

La autoridad desmintió categóricamente que se haya coludido con funcionarios del Gobierno Regional u otras personas para beneficiarse personalmente, exigiendo a Ramiro Pérez Chota que se rectifique públicamente, pues de no hacerlo, anunció que presentara una denuncia por difamación y calumnia agravada.

En los próximos días convocará a una reunión donde dará cuenta a la población de estas acusaciones, sometiendo a la voluntad de la asamblea su permanencia en el cargo, sin embargo, ratificó que no tiene nada que ocultar y por el contrario desde que asumió el cargo se ha dedicado a buscar el desarrollo de esta localidad. Asevero.

Al parecer, las acusaciones de Ramiro Pérez Chota obedecerían a la denuncia que le hizo su esposa hace algunos días atrás por violencia familiar en la sede del Juzgado de paz que representa su persona, sin embargo dijo que como juez de paz está obligado a recepcionar este tipo de denuncias, pues de lo contrario podría terminar siendo acusado de incumplir sus funciones. señalo.

Finalmente manifestó que gracias al aporte de la población y la venta de un terreno municipal se eléboro el perfil del proyecto para la creación del Distrito la “Cuenca del Mayo” por el que se pagó as de 32 mil soles. (Franclin Laván)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS