El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en respuesta a la consulta efectuada por la Comisión de Constitución, indicó que con la iniciativa legislativa planteada que da más poder a los partidos para elegir a sus candidatos presidenciales «se retornaría a fórmulas anteriores que no permitían una participación masiva de los electores». Recalcó la importancia de que las elecciones primarias «conserven la esencia de su creación».
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) consideró «inviable» el proyecto de ley N° 6155/2023-CR, que plantea cambios en la Ley de Organizaciones Políticas, en lo referente a las elecciones primarias. La máxima instancia del organismo electoral respondió de este modo a una consulta remitida por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso acerca de la iniciativa multipartidaria que propone que los candidatos de las organizaciones políticas sean elegidos bajo tres modalidades: voto de los ciudadanos, voto de los afiliados y a través de delegados.
Mediante el oficio N° 000549-2023-P/JNE, la autoridad electoral opinó que el proyecto de ley «no permitiría seguir avanzando con el proceso de democratización partidaria dispuesto por la propia Constitución», dado que se retornaría a las fórmulas anteriores «que no permitían una participación masiva de los electores en la selección de los candidatos». Este escenario, a su vez, conllevaría a una «mínima identificación por parte de la ciudadanía» con las figuras que buscan ocupar un cargo público.