
Ayer, cerca al mediodía, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Nuñez Julca, declaró fundado el pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario en favor del exdictador Alberto Fujimori.
Asimismo, el juez a cargo ordenó la ubicación y captura de Alberto Fujimori, a fin de que sea reingresado al establecimiento penitenciario que designe la autoridad penitenciaria.
El indulto humanitario que otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori queda desestimado por el Poder Judicial del Perú, luego que la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó que las entidades peruanas evaluaran el caso.
Lo cuestionado
La Corte IDH identificó puntos en el que no se cumplen los requisitos jurídicos exigidos en el derecho peruano para otorgar un indulto humanitario a Alberto Fujimori.
1. La Junta Médica Penitenciaria incluía a un profesional que fue médico de cabecera de Alberto Fujimori en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
2. Existían diferencias sustanciales entre el acta de la Junta Médica Penitenciaria emitió el 17 de diciembre del 2017, diciendo que Alberto Fujimori se encontraba en buen estado general, mientras que un segundo documento ampliatorio suscrito dos días después, se incluyó que padecía de un “soplo logístico”, entre otros puntos.
3. La resolución suprema del indulto ni el informe de condiciones carcelarias del penal Barbadillo, en el que estaba Alberto Fujimori, explican cómo su situación en la cárcel podría colocar en grave riesgo su salud y su vida.
4. La resolución firmada por Kuczynski no menciona que el Alberto Fujimori fue condenado por graves violaciones a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, como calificaron los tribunales penales internos.
Reacciones en San Martín
El abogado Edy Tirado, exalcalde del distrito de Nueva Cajamarca, indicó que fue la crónica de una decisión anunciada, “porque no hay que olvidar que en junio del 2018 el Tribunal Internacional, determinó que la justicia peruana debía pronunciarse sobre el indulto”.
Dijo que la revisión se dio por obligación de la justicia supranacional el Estado peruano inició este proceso.
Aclaró que la defensa de Alberto Fujimori, Miguel Pérez Arroyo, puede apelar, pero que no es con efecto suspensivo, por lo que Fujimori tendrá que esperar algún pronunciamiento en prisión.
Buenaventura Ríos, militante aprista, manifestó que el indulto ha sido parte de una negociación política para evitar la vacancia del expresidente PPK, con lo que no se cumple con el caracter humanitario que requiere un indulto.
Indicó que sin esperar las acciones de los familiares de Fujimori, la orden del Juez se debe cumplir.



