26.8 C
Tarapoto
sábado, marzo 22, 2025
spot_img

Kanchis Kawsana: «Arte y reciclaje en Lamas, el primer centro turístico sostenible del Perú»

Arte y reciclaje: un proyecto único en el país

Lleva el nombre en quechua Kanchis Kawsana, que significa “Siete Vidas”Esa es la propuesta innovadora de Junior Melgarejo Espinosa, quien vino desde el sur de nuestro país – Moquegua –, echó raíces en Lamas y ahora nos presenta una alternativa turística ecoamigable, una propuesta única en el Perú… Una muestra más de que en nuestro país, en el país de todas las sangres, el arte y la cultura pueden ser el motor del cambio en nuestra sociedad. Vamos a darle “siete vidas” a la propuesta de Junior.

¿Cómo nace este proyecto?

Este proyecto surge como respuesta al grave problema de contaminación en la región San Martín, especialmente en la ciudad de Tarapoto, donde hay una gran cantidad de llantas abandonadas. A partir de esta problemática, nace la idea de darles una segunda vida a través del arte, combinando reciclaje e innovación.

¿Reciclar y a la vez hacer arte?

Exacto, hemos fusionado ambos conceptos. Por eso el proyecto se llama «Arte y Reciclaje», con el propósito de transformar materiales contaminantes en obras artísticas.

Kanchis Kawsana: Dar una nueva vida a lo que parece no servir.

¿Por qué Kanchis Kawsana?

El nombre significa «siete vidas» porque buscamos darle un nuevo propósito a lo que se considera desecho. Representa la transformación y las oportunidades que podemos dar a los materiales reciclables.

¿Cómo llegaste a San Martín?

Llegué en 2006, tras el terremoto en Lamas, cuando trabajaba en construcción. En ese proceso conocí a la madre de mis hijos y decidí quedarme en la región.

De la construcción al arte, ¿Cómo fue ese cambio?

Me retiré de la construcción hace muchos años y me enfoqué en el arte, buscando innovar y crear nuevas formas de expresión a partir del reciclaje.

Un trabajo en equipo para crear arte sostenible

¿Tienes un equipo que te acompaña en la creación de cada pieza?

Sí, todo comienza con el diseño de la obra, luego se estructura con fierro, se forra y finalmente entra el pintor. Es un proceso en equipo.

¿Cuántas personas integran el equipo?

Somos siete: cuatro artistas de Cusco, dos de Lamas, uno de Shanao y yo.

Hacer del arte reciclado una propuesta sostenible

¿El proyecto debe ser autosostenible?

Definitivamente. Para que se mantenga en el tiempo, debe ser viable turísticamente, atrayendo visitantes y promoviendo su inclusión en paquetes turísticos.

¿Qué se puede hacer con la basura?

Se puede transformar en arte. Estamos reutilizando caucho, chatarra, plásticos, cadenas y otros materiales reciclables, dándoles una segunda vida de manera creativa.

¿Se trata de un proyecto con responsabilidad ambiental y social?

Sí, y además es único en el Perú. Es el primer centro turístico hecho completamente de material reciclado. Buscamos que las instituciones educativas y operadores turísticos nos apoyen para que más personas visiten el espacio y se sensibilicen con el medioambiente.

Una invitación a vivir una experiencia diferente

Invitamos a todas las personas que buscan algo fuera de lo común a visitarnos. Nos ubicamos muy cerca del ingreso a la comunidad nativa quechua, en el barrio El Wayku, en la parte baja de la ciudad de Lamas. Aquí encontrarán una experiencia única, donde el reciclaje se convierte en arte y conciencia ambiental.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,601FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS