“No habrá bandas con instrumentos estridentes, solo música típica”
La Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, encabezada por el alcalde Enrique Hildebrandt, presentó las novedades de la Fiesta Patronal 2025 en honor a la Virgen de los Remedios, destacando el esfuerzo por mantener vivas las costumbres y hacerlas más atractivas para la población y los visitantes.
“La novedad es la alegría y la participación de la ciudadanía en esta fiesta patronal. Queremos que la gente viva y comparta nuestra tradición”, señaló el burgomaestre, quien además informó que la municipalidad está apoyando a las cabezonías con un fondo de 1,500 soles en efectivo y 100 kilos de carne de cerdo para los piqueos, recursos que este año serán incrementados.

Actualmente, existen dos cabezonías en el distrito, y la autoridad anunció que desde enero de 2026 se impulsará un plan de motivación en colegios y espacios sociales para que más personas asuman el compromiso de ser “cabezones”, fortaleciendo así la continuidad de la tradición.
Sobre las quejas vecinales por ruidos molestos, Hildebrandt reconoció la necesidad de dialogar con los vecinos: “Hay que socializar más, conversar con la comunidad y explicar a la población. No habrá bandas con instrumentos estridentes, solo música típica”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Central de las Fiestas Patronales, Darwin García, hizo un llamado a la población: “Invocamos a adultos y jóvenes a empoderar el legado y las costumbres de nuestros antepasados. La devoción a la Virgen de los Remedios se mantiene desde los años 80 y queremos que perdure en el tiempo”.
García invitó a toda la región San Martín a visitar las cabezonías ubicadas en El Lobo y Villa Autónoma, donde se podrá vivir de cerca la devoción y la alegría de esta celebración. “Queremos convocar a más cabezones desde 2026 y hacer sostenible esta fiesta patronal, que es identidad y cultura para La Banda de Shilcayo”, enfatizó.



