21.8 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

La Banda de Shilcayo inició actividades por su 63 aniversario de creación política

Distrito conocido por su exuberante selva y hermosos paisajes, alberga una amplia variedad de lugares turísticos.

El distrito de La Banda de Shilcayo, ubicado en la provincia y región San Martín, inició las celebraciones por su 63 aniversario de creación política, destacando la organización de actividades protocolares, culturales y artísticas que forman parte de estas festividades que concluye el 28 de noviembre.          

Enrique Hildebrant Pinedo, alcalde del distrito en conferencia de prensa desarrollada el día jueves 21 en un conocido hotel de la localidad, presentó la programación oficial y a las candidatas a Señorita Aniversario 2024, destacando la organización de actividades protocolares, culturales y artísticas.

“Al conmemorar el 63 aniversario, celebramos junto a una comunidad que se caracteriza por su identidad cultural, sus ricas costumbres tradicionales y atractivos turísticos que consolidan a nuestra jurisdicción como un distrito de gran potencial turístico. La Banda de Shilcayo es hogar de una población fuerte y luchadora comprometida con el desarrollo y progreso de nuestra tierra”, expresó.                     

La autoridad local manifestó su compromiso y voluntad de trabajar con las autoridades y vecinos. “Me siento orgulloso de representar a nuestra querida Banda de Shilcayo, asumimos el reto trabajando arduamente junto al equipo técnico, ejecutando obras para el desarrollo de nuestro pueblo, en memoria de mi tío Adolfo Híldebrant Sánchez, quien fue el primer alcalde del distrito”, manifestó  el burgomaestre no sin antes invitar cordialmente a todos los visitantes sanmartinenses, nacionales y extranjeros a visitar y participar de nuestra nutrida programación de aniversario de creación política del distrito bandino.             

En ese marco, el día viernes 22 se realizaron actividades relacionadas a la campaña médica a desarrollarse en la Asociación de Viviendas Quinta Elena y por la tarde la apertura de la primera Feria ecoturística, gastronómica, artesanal y exhibición de cuadros y artes, así como Noche de Talentos en la plaza del distrito, mientras que el sábado 23 las prestezas se iniciarán a las 6 de la mañana con la segunda gran maratón, bicicleteada, concurso de ECOMODA 2024 y la elección y coronación de las reinas de aniversario 2024 a llevarse a cabo en la plaza del distrito.                

Del domingo 24 al miércoles 27 se desarrollarán prontitudes relacionadas al show infantil, bailetón y campeonato relámpago en la Villa Autónoma, Truequetón Ecológico “Yo adopto un árbol”, desfile de faroles por las principales calles del distrito con la participación de estudiantes de las instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria, concurso de dibujo y pintura, serenata al distrito, fuegos artificiales y quema de castillos en la plaza principal.               

El día domingo 28 de noviembre, día central de la festividad, las actividades se iniciarán a las 06:00 horas con la salva de 21 cameratazos, a las 07:00 a.m, misa por el 63 aniversario del distrito de la Banda de Shilcayo en la iglesia central de la ciudad, a las 08:30 a.m, se llevará a cabo el desfile cívico militar en la plaza de armas y la sesión solemne a las 11:00 a.m, en el auditorio municipal. Por la tarde a partir de las 04:00 p.m, se dará el concurso alegórico con la participación de instituciones públicas y empresas privadas concluyendo las actividades con una fiesta social en la plaza principal.       

Lugares turísticos del distrito    

La Banda de Shilcayo es un distrito conocido por su exuberante selva y hermosos paisajes, alberga una amplia variedad de lugares turísticos, que brindan una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza permitiendo disfrutar de actividades como senderismo, paseos en bote, avistamiento de flora y fauna, entre otros.          

El mirador natural Alto Ahuashiyacu, los baños termales de San José, cataratas de las Golondrinas, cascada Salto de la Bruja, cascada Lágrima de la Novia, Petroglifos de Polish, laguna Venecia, cascada La Unión, cascadas de Carpishuyacu, cataratas de Ahuashiyacu, avistamiento de aves, entre otros son algunos de los atractivos de este distrito que se consolida como un destino turístico importante en la región.

Historia         

Los primeros pobladores de este distrito fueron los Cumbazas quienes colonizaron la margen izquierda del río Shilcayo y para conseguir alimentos tenían que cruzar o bandear este río, de allí el nombre de La Banda de Shilcayo.       Sus orígenes, son los mismos que se describe en la historia de Tarapoto. Es decir, la presencia de los indios lamistas, en su procedencia, es evidente. Los restos petroglifos de Polish son una muestra fehaciente de ello, que se urdieron como señales para orientar el paso de los indios en su camino hacia la formación de otros pueblos como Shapaja, Chazuta entre otros. Es más, simbolizan la retirada indígena para no caer bajo el dominio del conquistador español y de la persecución religiosa de los curas de entonces.               

La Banda de Shilcayo era antes de ser distrito un barrio de Tarapoto. De ahí que muchos se opusieron a que se funde la jurisdicción, pues se sentían más tarapotinos que bandinos y no aceptaban la idea de formar una nueva demarcación.               

La denominación de Banda de Shilcayo se debe al río del mismo nombre. Nadie puede explicar de dónde proviene la designación de Shilcayo, pues no es una palabra quechua. Onomatopéyicamente se puede decir, mirando las cataratas del Shilcayo: SSSSHHHIIL…CAYó. O así cae el agua, se desliza, dando ese sonido.

 Río Shilcayo o “Lágrimas de Toro”         

La otra historia de la Banda se hunde en el tiempo. En la misma jácara de Tarapoto. La de los Cumbazas perseguidos, nómadas desligados de los seguidores de Ancohallo. Según Antonio Raymondi y complementada por el padre Girbal, los Cumbazas se asentaron en estas tierras ubicándose en Suchiche y Maukallaqta, actual barrio Progreso de la Banda.            

Vinieron en busca de alimentos dedicándose a la pesca y a la caza, fueron levantando poblados desperdigados con casitas diseminadas, humeantes de leña, con olor a fréjol “mela mela”, entre gigantescos árboles y raíces profundas, como hace hasta algunas épocas.                 

La tradición popular viene desde muy lejos. Y cuenta que el río Shilcayo se formó de las lágrimas de un toro. Según esa literatura oral, existía una familia de Cumbazas donde el padre y la madre fallecieron, quedando los hijos (hermano y hermana), solos viviendo en aprisionante espesura.              

Cuenta que, en uno de esos días remotos, apareció un soldado español armado de un arcabuz y disparó contra ellos. La niña se transformó en una mariposa y el varón en un toro. El toro lloró y lloró largamente, fueron tantas sus lágrimas que humedecieron la tierra y se deslizó sobre ella hasta convertirse en un río, naciendo así las aguas cristalinas del río Shilcayo o Lágrimas de Toro.     

Datos:         

La Banda de Shilcayo es uno de los catorce distritos que conforman la provincia de San Martín. Su capital es la localidad de Banda de Shilcayo ubicado a 350 msnm, y fue creado mediante Ley N° 13735 del 28 de noviembre de 1961, en el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche.             

Se encuentra ubicada a 1 Km. de la ciudad de Tarapoto, en la parte sur de la carretera Fernando Belaúnde Terry y tiene una superficie de 285,68 Km.          

Bajo su jurisdicción se encuentran los caseríos de San José, Santa Rosa, Progreso, La Unión de Sanirarca, Bello Horizonte, Polish, Tres de Octubre, Las Flores de Pucayacu,Uchpayacu y San Fernando de Pucayacu.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS