25.8 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

La Banda de Shilcayo participará del October Big Day evento internacional de observación de aves

San Martín

Competencia se realizará este 12 de octubre, donde se prevé una participación masiva de personas para registrar el mayor número posible de especies de aves.         

El distrito de La Banda de Shilcayo, jurisdicción de la provincia y región San Martín, se prepara para participar en la mayor competencia de avistamiento de aves del planeta denominado October Big Day 2024, que al igual que el Global Big Day, esta es una iniciativa del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), cuyo objetivo es registrar durante 24 horas todas las especies de aves posibles de cada país.

Así lo informó Miguel Torres Panduro, responsable del área de Turismo, Proyectos Productivos y Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, destacando que la comuna local viene promoviendo junto a otras instituciones públicas y privadas, la participación masiva de los aficionados y especialistas en este rubro, en el concurso mundial de avistamiento de aves; que se desarrollará el día sábado 12 de octubre del año en curso.              

Resaltó, que; San Martín por sus diferentes pisos altitudinales, que van desde los 140 a los 4,200 metros sobre el nivel del mar alberga aproximadamente con 950 tipos de aves, que ha captado la atención de observadores expertos y entusiastas que buscan servicios especializados para disfrutar de esta actividad.

“Invitamos a participar de este evento internacional October Big Day para registrar fotográficamente aves en el circuito que presenta nuestro distrito ecológico, El punto de concentración será la Plaza de Armas a partir de las 05:00 a.m. Con nuestra participación estaremos contribuyendo en la protección y conservación de la riqueza de nuestra avifauna”, puntualizó Torres Panduro, no sin antes mencionar que La municipalidad viene articulando con los administradores de los puntos de observación que liberen el ingreso de las entradas, reciban a los participantes con desayunos, refrigerios para lograr una verdadera integración en busca de la conservación y realización sostenible de la actividad del turismo de naturaleza mediante la observación de aves.

¿Cómo participar?
Cualquier persona puede participar observando, identificando y registrando las aves en la plataforma eBird. https://ebird.org/home o por la app.

Este evento busca descubrir la increíble variedad de aves, su distribución y los lugares más importantes para su observación. Además, es una oportunidad perfecta para sensibilizar a las personas sobre la diversidad de aves en el mundo. Se invita a expertos, aficionados y cualquier persona interesada en conocer más sobre ellas a participar. En mayo de 2024, el Mincetur, junto a Corbidi y eBird, organizó el Seminario Internacional «Observación de Aves y Global Big Day», donde se compartieron detalles sobre cómo registrar las aves y consejos útiles para la observación, accesibles en los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=4XhFxSnyAbE
https://www.youtube.com/watch?v=FxjygjrzjnM
https://www.youtube.com/watch?v=p0jvy_ddfks&t=1s

Guacamayo

Circuito ecológico carretera Tarapoto – Yurimaguas         

Esta ruta sigue el recorrido de la carretera Tarapoto – Yurimaguas, descendiendo desde la selva alta hasta el llano amazónico; ingresando al área de Conservación Regional “Cordillera Escalera” (ACR – CE) en algunos tramos o ubicándose los miradores en su zona de influencia. En este recorrido, se encuentran puntos de avistamiento desde los que se han registrado más de 400 especies.

Mirador del Restaurant El Mono y la Gata. Desde este mirador, ubicado a la altura del kilómetro 14 de la carretera Tarapoto – Yurimaguas se puede escuchar y observar diversas especies de aves, como tucanes, tangaras, mosqueros, el gallito de las rocas y bandadas mixtas.            

Asociación para la Conservación de Aves y la Biodiversidad Koepckes Hermit (Aconabikh). La reserva se sitúa a la altura del kilómetro 25 de la carretera Tarapoto – Yurimaguas y protege 30 hectáreas de bosque lluvioso de la zona de amortiguamiento del ACR – CE y resguarda cerca de 22 tipos de colibríes, como el “Ermitaño de Koepcke”, un colibrí endémico en el Perú; así como aves entre búhos, lechuzas, carpinteros, hormiguero, etc.         

Otros puntos. El Bosque Guardián, ubicado a 40 kilómetros de Tarapoto en la zona de amortiguamiento del ACR – CE; las Cataratas de Sabaloyacu, el Túnel, desde donde es posible observar especies de aves típicas del bosque tropical húmedo de alta montaña, así como también el Salto de la Bruja, ubicada en el kilómetro 29 de la carretera Tarapoto – Yurimaguas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,625FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS