La cultura de la basura ¿Privatizar el servicio es la solución?

Servicio de limpieza Pública

Muchos no lo saben, pero en Tarapoto en la gestión del alcalde Armando Gonzales (2003-2006) se privatizó el servicio de Baja Policía, pero fracasó, ya que la Municipalidad no pudo realizar los pagos a la empresa concesionaria, paralizando el recojo, y desde ese tiempo se ve por temporadas las calles como un basural.

Actualmente el servicio de recojo de residuos sólidos (basura) en la ciudad de Tarapoto se muestra ineficiente, porque primero los camiones recolectores al parecer ya tuvieron su tiempo de vida útil, lo que hace necesario la adquisición de nuevas unidades, así como el incremento del combustible que en pocos meses subió considerablemente, además la constante de problemas internos ediles.

Ya se está escuchando voces que buscan para la próxima gestión, privatizar el servicio, lo cual es una opción siempre y cuando se evalúen los costos, ya que actualmente el 64% de la población debe el servicio por que tiene que ser subsidiado por la Municipalidad Provincial de San Martín, con los problemas que ellos acarrean.

Lo primero que se debe priorizar es un mecanismo para el pago de servicios, para lo cual se podría crea una entidad prestadora de servicios público-privado, para realizar el servicio.

El servicio de recojo es una opción ya que esto o es nuevo para municipios como Los Olivos y otros, que concesionaron por una o dos temporadas el servicio.

Precisamente en Los Olivos la basura está concesionada a Industrias Argüelles que vienen innovando el recojo de residuos sólidos en este distrito limeño.

¿Es factible en Tarapoto?

Muchos no lo saben, pero en Tarapoto en la gestión de Armando Gonzales (2003-2006) se privatizó el servicio de Baja Policía, pero fracasó, ya que la Municipalidad no pudo realizar los pagos a la empresa concesionaria, paralizando el recojo, y desde ese tiempo se ve por temporadas las calles como un basural.

Las concesiones son atractivas para cualquier municipalidad, el problema es que para la Municipalidad el servicio no da ni el 50% de pago de diferencia entre Municipalidad y una posible empresa privada, además ninguna concesionaria va a cobrar al usuario por limpieza pública para brindar el servicio, ellos no se van a arriesgar, incluso en Iquitos y Pucallpa hubo concesiones que al final los municipios no pudieron pagar su parte.

¿Qué hacer?

A decir de un entendido de la limpieza pública, en Tarapoto se debe crear una Maestranza (sala de máquinas), que esté exclusivamente para los camiones de basura, que debe ser implementado con profesionales técnicos en reparación de camiones, con dedicación exclusiva para disminuir gastos, y en dos o tres años empezar con la compra de nuevos camiones.

La limpieza pública es un tema que debe ser socializado ampliamente, ya que no solo es exclusivo de las autoridades, sino de los ciudadanos nos falta la educación ambiental y entender que debemos entender que no debemos botar la basura en las calles, como sucede en el barrio Comercio, y la falta de conciencia en sacar las bolsas los domingos, aun a sabiendas que ese día no pasa el carro recolector.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp