21.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

La empresa ejecutora de la obra del saneamiento del Jirón Manco Cápac es el Consorcio REMI, su representante legal es Mario Huamán

En Morales

“La empresa contratista no está ejecutando con seriedad esta obra”

El alcalde de Morales Rufino Pinedo, invitado por los vecinos, realizó una visita de campo al jirón Manco Cápac, la presencia de la autoridad edil sirvió para que en el mismo lugar los vecinos le expusieran su incomodidad, le mostraran las deficiencias de la obra que se ejecuta en el lugar. Estas fueron sus declaraciones a VOCES

¿Señor alcalde, qué acciones va a tomar la municipalidad sobre esta obra?

Estamos escuchando y coordinando con los vecinos, nos han mostrado su malestar, y tienen toda la razón del mundo. En esta obra tenemos una empresa contratista que es la responsable, los plazos se tienen que cumplir, nosotros como municipalidad íbamos a suspender ya todo esto, pero para no perjudicar a la población, hemos tenido que conversar y había un acuerdo de que se tiene que cumplir, se tiene que trabajar, aumentar las brigadas de trabajadores para que puedan cumplir la meta

Nosotros esperamos de esto que culmine para poder ya presentar el proyecto para el asfaltado de estas calles, pero, sin embargo, vemos que la empresa contratista no está prestando la seriedad respectiva

Son más de ocho meses que los vecinos vienen sufriendo

Estamos para tomar otras acciones, vamos a conversar con seriedad las cosas.

Del monto presupuestado, ¿cuánto se ha desembolsado?

Tres millones.

¿Cuánto es el valor total de la obra?

 Son seis millones.

¿Justifica esa inversión?

No vamos a desembolsar el dinero de la municipalidad porque no avanzan en la obra. Ahí están los tres millones que vamos a desembolsar a medida del avance.

¿Cuál es el avance de la obra según el supervisor?

 La última supervisión de la obra es del 55%

¿Esta obra ha sido un ofrecimiento de campaña, a la luz de los hechos que les diría a los vecinos?

Así es, incluso el cambio de redes y el asfaltado, aquí están demorando mucho.

¿Cuál sería la próxima acción a tomar respecto a la empresa si no cumple los plazos?

Voy a tener una reunión con mi equipo técnico, los ingenieros, también voy a convocar a la empresa REMI para tomar acciones, porque no puede estar pasando esto, existen daños en las viviendas, algunas veredas a punto de colapsar, realmente los vecinos tienen toda la razón.

Exposición de motivos del atraso de obra expuesto por el ingeniero Álvaro Flores Rojas, residente de la obra 

“Ha habido deficiencias, se ha corregido sin ningún adicional de obra, lamentablemente se hicieron trabajos malos” 

“Según la medida arbitral, el plazo de término es el 14 de diciembre”

“Entiendo el malestar de la población por los atrasos de la obra, las cuadras 3, 4, 5 y 6 son las más afectadas, estamos hablando, profundidades de más de siete metros, que no es usual, además, el tipo de terreno; hemos encontrado deficiencias en el expediente técnico con una serie de tuberías que nos han dificultado el trabajo;  no estoy justificando, cada uno es responsable de lo que hacemos…hubiéramos querido avanzar, pero las interferencias de tuberías de desagüe que no estaban considerados en el expediente han hecho demorar la obra…es cierto que, en la primera gestión de enero, antes de la llegada del Ingeniero Ibáñez y de mi persona, ha habido deficiencias, se ha corregido a costo y del contratista sin ningún adicional de obra, porque lamentablemente se hicieron trabajos malos”

“Hay deficiencias y lo aceptamos, las mismas que han sido corregidas (….) se ha acabado en algunos sitios de forma deficiente la tubería de desagüe, han hecho, pero sin considerar los dados de concreto, para unir las conexiones domiciliarias, esos errores de procedimiento constructivo desde que hemos asumido la gestión, hemos tenido que cavar nuevamente para encontrar y hacer el dado de concreto y la conexión domiciliaria, ese es el motivo que ha habido una doble excavación”.

Plazo vencido

  • “El plazo contractual de ejecución de obra se ha vencido el 28 de octubre y la entidad nos mandó un documento reduciendo cuatro días el plazo. Ahora, sobre eso, dado que se aprobó un adicional importante que supera el millón de soles, adicional deductivo ligado al muro de protección del enrocado, que se está avanzando a buen ritmo, nosotros hemos solicitado ampliación de plazo para concluir este trabajo”

La entidad – La Municipalidad- ha denegado, dentro de nuestro derecho, le hemos mandado a conciliación y arbitraje.

  • “En una medida arbitral, el plazo de término es el 14 de diciembre. Ahora, el que va a decidir quién tiene la razón, si es la municipalidad que no nos quiso aprobar la ampliación de plazo, o nosotros que sustentamos la necesidad de un plazo para hacer el trabajo del enrocado, que también conlleva redes de desagüe, eso lo van a decidir el ente conciliador y la Cámara de Comercio a través de un arbitraje”.
  • “Ahora, eso no nos inhibe de seguir trabajando y es por eso que, en la parte técnica, no la parte económica ni administrativa, que yo no soy quién para decir sobre eso, tenemos toda la convicción y el deseo y vamos a dar los máximos esfuerzos para que se acabe la obra dentro del 14 de diciembre”.
  •  “Si han tenido problemas de agua, no es responsabilidad de la empresa, aceptamos que la obra que se ha conectado, se ha podido romper alguna tubería de agua, lo hemos arreglado. Ahora, en el tema del desagüe, lamentablemente, lamentamos realmente todos los impases que han podido tener, pero son propios de un proceso constructivo y también de la sede de interferencia; la idea es salir de esto lo más pronto posible, todo perjuicio que hace el contratista será remediado”.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS