23.4 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

La escuela como idea madre para el nacimiento de Nueva Cajamarca

Gratitud a un personaje:  Jamil Calle Castillo

La IE N° 00614 en sus 50 años, rinde honores a Jimel Calle: Emblemático personaje en la creación de la Escuela 00614 y la fundación de Nueva Cajamarca.

La plana docente, padres de familia y alumnos de la Institución Educativa 00614, el día viernes 25, rindió reconocimiento a dos de los personajes más notables en la historia de su creación de la primera escuela y en la fundación de Nueva Cajamarca: a don Jimel Calle Castillo y al Prof. Carlos Eduardo Panduro Ochoa.

Jimel Calle Castillo, natural de Frías, departamento de Piura, siendo un joven de 26 años, llegó a la ciudad de Rioja (1964) establece su residencia en el Tambo donde vivió 4 años; en 1968 se traslada a Zapoteyacu por 3 años. Ante la necesidad de educar a sus hijos, es impulsado a buscar un nuevo destino en las tierras del Alto Yuracyacu, instalándose de posada en la casa de su amigo Santiago Huamán Meléndez, que tenía su terreno colindando con la carretera marginal en construcción.

Para ese entonces, los niños del asentamiento poblacional del Alto Yuracyacu estudiaban en el caserío Tahuantinsuyo, y las condiciones difíciles, los caminos de herradura que unían a los pobladores del Alto Yuracyacu con el caserío Tahuantinsuyo, para estudiar, los niños tenían que caminar por un sendero lleno de barro, poniendo en riesgo su propia vida, y en muchas ocasiones los niños tuvieron que pernoctar en Tahuantinsuyo, por lo intransitable del camino, así lo recuerda y relata con nostalgia el profesor Carlos Panduro Ochoa .

A pesar de las condiciones difíciles del quehacer educativo de los niños del Alto Yuracyacu, ninguno de los padres mostró interés por cambiar la situación. Las Autoridades del sector Educación les habían informado, que como requisito para autorizar la creación y  funcionamiento de su Escuela era necesario el reconocimiento como caserío,  es así como el  04 de diciembre de 1972, a solicitud del señor Jimel Calle Castillo, se convoca a una reunión en la casa de los señores Rosa Becerra y Luis Gonzáles,  donde acuden un total de doce personas incluyendo a los dueños de casa, estaban los hermanos Adriano Huamán Meléndez , Isaac Huamán Meléndez, presbítero Flores Meléndez y Santiago Huamán Meléndez, Alejandro Apaestegui,  Mercedes Diaz, Román Diaz, Víctor Lingán, Feliciano Vásquez Herrera, Luis Rengifo (jefe del campamento de la compañía que construía el puente.

Los presentes acuerdan elegir el nombre del nuevo pueblo, generándose expectativa; don Jimel Calle propuso que el nombre del nuevo caserío sea Nuevo San Miguel de Piura, en medio del debate, proponían diversos nombres, el jefe del campamento de la compañía, que agradeciendo  por la invitación y “agrego que como la mayoría que vive por aquí son de Cajamarca les propongo que el nombre del nuevo pueblo sea Nuevo Cajamarca”, esta propuesta tuvo aceptación y respaldo acordándose realizar las gestiones para el reconocimiento buscar el terreno donde se debería asentar el nuevo Caserío, se acordó hacer una colaboración para construir y acondicionar los ambientes de la escuela que estaban gestionando, y que  estaban seguros lo lograrían su pronto funcionamiento.

Al pasó de un año y no se lograba concretar nada, un 07 de marzo de 1973 los pobladores deciden formar un comité que se encargue de gestionar la escuela, recayendo la presidencia en Jimel Calle Castilloconvirtiéndose así en el principal impulsor y gestor del nacimiento de una de las más grandes y prestigiosas instituciones educativas de la región San Martin: La I.E. N° 00614.

En el transcurso de los días, el Señor Calle y comitiva logran una reunión con el director del NEC – Rioja, el señor Aníbal Guillena Arana, sin lograr un acuerdo. Pero don Jimel no era un hombre que se desanimara fácilmente, luego de reflexionar, decide realizar una audaz acción, viaja a la ciudad de Rioja casi al anochecer,  visita a don Aníbal Guillena en su casa y logra convencerlo de acceder a su solicitud, el señor Guillena Arana  anuncia que la escuela era provisional y que destacarían un profesor de Tahuantinsuyo, es así que trasladan al profesor Carlos Eduardo Panduro Ochoa, la escuela empezó a funcionar como anexo de la Escuela Primaria Mixta N°62549 de Tahuantinsuyo. La escuela funcionó temporalmente en los ambientes del campamento de la compañía que construía el puente sobre el rio Yuracyacu.

Es así, una realidad poco conocida, el pueblo de Nuevo Cajamarca comenzó a crecer, llegaba mucha gente a radicar en este floreciente lugar por lo que era necesario acelerar la creación del Caserío. El 22 de abril de 1973 los funcionarios de SINAMOS reunidos con la población y la presencia del subprefecto de Rioja Paito Panduro, natural de Saposoa amigo de Jimel Calle, le había designado como teniente GobernadorLos pobladores acuerdan elegir un comité Cívico y como presidente a Jimel Calle Castillo quien se le encarga consolidar el Centro Educativo, así es como se activa la creación del Pueblo de Nuevo Cajamarca.

DATOS

  • El 10 de abril de 1974, con R.D.Z. N° 431, se crea la escuela como Centro Educativo de Educación Básica Regular N° 62614, posteriormente con fecha 29 de junio de 1974 pasó a denominarse N° 00614, inicia sus labores con 28 alumnos y posteriormente, en 1978 se amplía el servicio educativo al nivel secundario. La resolución de creación de la escuela fue entregada a las autoridades el mismo día 29 de junio de 1974, en el marco celebración de la fundación de Nueva Cajamarca.
  • 50 años de vida institucional y que marca un hito histórico, pasar de 30 estudiantes y dos profesores en sus inicios hoy tenemos 83 trabajadores, 1760 estudiantes en el nivel primario y 50 estudiantes en inicial, estamos comprometidos con la visión de liderazgo y valores” Prof. Rene P. Muñoz Chávez actual director de la i.e. 00614

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS