La plaza de la ciudad de Lamas; está de vuelta, después de casi un año de remodelación, un espacio público de muchos acontecimientos políticos, sociales y cultural, hoy tiene un nuevo rostro, que reflejar nuestra identidad lamista en todas sus latitudes.
La plaza de Lamas a lo largo de 70 años a pasado por muchas remodelaciones desde 1950, tenía un quiosco estilo árabe, con bambús en las esquinas que conformaba la plaza; después en el año de 1972, pasa por otro cambio y construyen un quiosco grande, que era el centro de encuentros y desencuentros, lo adornaban arboles de pomarosa que servía de juegos en nuestra infancia; paso más de 30 años y en el año 2002, pasa por el tercer cambio, por una arquitectura turística urbana, con piletas, estatuas, figuras geometrías, árboles y plantas nativas.
Hoy, la remodelada plaza de Lamas, tiene un nuevo diseño que reflejan la historia de un pueblo con más de 400 años de antigüedad; con más estatuas de representaciones como: el encuentro de dos mundos, el pilador de café, la mujer colonial, la tejedora, la hilandera, el mujer mestiza cargando el voto patronero, el cazador y la estatua restaurada que presenta a la mujer kechwa lamista “YANASA”; tambien en una esquina, como dando la bienvenida a los lamistas y visitantes, se encuentra las letras turísticas “LAMAS”, un nuevo punto para las fotos y encuentros; en la parte del centro de la plaza, al lado izquierdo, en una mejor ubicación, está el escudo de la ciudad, una escultura de concreto, que va permitir una mejor explicación practica e interpretativa, por parte de los guías de turismo.
Asimismo, en diferentes espacios, están estructuras que representan las fachadas de las casonas coloniales, adornados con faros; un claro ejemplo de nuestra fusión arquitectónica amazónica; tambien la nueva plaza, tiene más espacios para nuestras fiestas tradicionales, como el encuentro de pandillas en la patrona y eventos cultuales como festivales de música, canto, muestra de arte y muchos acontecimientos que van a poder a Lamas, como una ciudad cultural en la región.
Lo mejor de la plaza, en definitivamente, va ser en las noches, porque la pileta central, donde se encuentra la estatua principal “EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”, va tener juegos de luces y agua sincronizados, con cambios de color alusivos a la bandera de Lamas y a las cintas de colores de las mujeres del Wayku y patrones de iluminación programados, generando una ambientación y el atractivo visual de este espacio público, especialmente durante la noche, elementos clave del diseño de iluminación urbana, que mejoran la visita y la experiencia de los pobladores lamistas y visitantes.
Todos los elementos que conjuntan la nueva Plaza de Lamas, guardan una enorme riqueza cultural e histórica, son obras invaluables patrimonio de nuestra ciudad, por lo cual debe ser cuidada de ahora en adelante y que nuestras autoridades sigan, con la construcción y remodelación de todos los parques de la ciudad, con la finalidad de crear un circuito turístico urbano que rescate los valores culturales de nuestra gente. Los esperamos el domingo 30 de junio a las 7 de la noche en la inauguración de la plaza de Lamas.
TOMAS COTRINA TRIGOZO
DOCENTE UNIVERSITARIO
MIEMBRO DE RECINATUR