Clima no disponible
1 PEN = 0.294 USD|1 USD = 3.398 PEN

“La única camiseta que nos une es la de Rioja”: 50 años del FEDIR, medio siglo de unidad y lucha por el desarrollo del Alto Mayo

En su aniversario, el Frente de Defensa de los Intereses de Rioja reafirma su compromiso con el progreso, la justicia social y la defensa ambiental de la provincia.

Medio siglo después de su fundación, el Frente de Defensa de los Intereses de Rioja (FEDIR) celebra 50 años de historia con la misma convicción de sus pioneros: trabajar por el desarrollo integral de la provincia y la defensa de los derechos de su población.

El investigador y escritor riojano, Ludwing Cárdenas, recuerda que el FEDIR nació en un contexto de profundas necesidades sociales y que, a pesar de los altibajos, sigue siendo un referente en la región San Martín.

“Son 50 años de arduo trabajo, con momentos muy favorables en algunas gestiones de los dirigentes, como también hubo un tiempo en que prácticamente había desaparecido el FEDIR por cuestiones de la política nacional”, señaló Cárdenas.

En los últimos 15 años, la organización ha experimentado un proceso de reactivación y fortalecimiento. “Seguimos con el mismo ímpetu de los fundadores, promoviendo obras que van a contribuir al desarrollo de la provincia de Rioja y del Alto Mayo”, destacó el investigador.

Obras emblemáticas y proyectos en marcha

Entre los proyectos más importantes que impulsa el FEDIR figura la ampliación del aeropuerto de Rioja, que ya cuenta con perfil de proyecto aprobado. Actualmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se encuentra en proceso de adquisición de terrenos, una etapa clave para concretar la obra.

“Nos parece alentador, porque al final eso apunta a que se está concretizando poco a poco ese proyecto”, comentó Cárdenas.

Otra iniciativa destacada es la construcción del Hospital de EsSalud de Rioja, un anhelo de años que empieza a tomar forma. “Desde Lima han venido los altos dirigentes, el alcalde ya entregó el terreno, tienen el expediente y el diseño de la obra. Estamos también detrás de todo eso”, agregó.

Cárdenas recordó además los logros históricos del FEDIR: la creación del Instituto Tecnológico de Rioja, la Facultad de Educación y la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), así como la lucha por los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica.

“Muchas de las instituciones y beneficios que hoy disfruta la juventud riojana son fruto de las luchas del FEDIR”, enfatizó.

Diálogo, unidad y compromiso

El espíritu del FEDIR se mantiene firme en su método: el diálogo como primera herramienta de gestión social. “En primer lugar, dialogamos con las instituciones correspondientes; solo cuando no somos escuchados evaluamos otras medidas. Pero lo esencial siempre es el diálogo”, explicó Cárdenas.

El investigador remarca que el FEDIR no responde a intereses partidarios, sino al bienestar común. “El FEDIR no es un grupo de izquierda, como a veces se nos quiere estigmatizar. Desde el inicio fue un frente plural”, recordó.

El primer presidente fue el profesor Orlando Rojas, de filiación aprista, seguido por Ramón Vázquez Zumaeta, – Conocido como RVZ- empresario de Acción Popular“Aquí la única camiseta que nos une es la de Rioja”, dijo Cárdenas con orgullo.

La agenda ambiental y el rol de la mujer riojana

Uno de los principales desafíos del FEDIR en los próximos años será el tema ambiental. Desde hace una década, la organización ha incorporado en su agenda la defensa de las microcuencas y los bosques de la provincia.

“Si no cuidamos el agua, que es el recurso más importante para la vida, no podemos hablar de desarrollo. Cuidar nuestras microcuencas es algo fundamental y vital”, subrayó Cárdenas.

En este esfuerzo, las mujeres riojanas también ocupan un papel protagónico. Figuras como Roxana FloresAmalia Guevara Grandes (expresidenta del FEDIR) y Rosa Orfelinda López han dejado huella en la historia de la institución. “Ellas han demostrado con hechos que también pueden defender los intereses de la provincia”, resaltó.

Un Alto Mayo unido por el desarrollo

Finalmente, Cárdenas destacó la importancia de la unidad entre Rioja y Moyobamba para consolidar proyectos estratégicos. “Mantenemos una buena relación con organizaciones como el grupo M500 y la Cámara de Comercio. Estamos juntos para que el aeropuerto de Rioja sea una realidad”, señaló.

“Nos separan solo 22 kilómetros, y con el tiempo esos 22 se reducirán a uno. Vamos a ser prácticamente una sola ciudad a nivel del Alto Mayo”, concluyó.

En nombre de los fundadores y bajo la fe del Santo Cristo de Bagazán, el FEDIR celebra medio siglo de historia reafirmando su vocación de servicio, su compromiso con el ambiente y su llamado a la unidad de los pueblos del Alto Mayo.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp