25.8 C
Tarapoto
jueves, enero 16, 2025
spot_img

La vulnerabilidad de Tumbes ante la violencia en Ecuador: Alcaldes extorsionados, un regidor asesinado y sin patrulleros

El último martes, dos terroristas ecuatorianos fueron capturados a pocos metros del ingreso de Perú.

La zona fronteriza de Perú y Ecuador presenta varias deficiencias en cuanto logística policial y falta de recursos para los municipios. Producto de ello, las propias autoridades de Tumbes son víctimas de la criminalidad.

La situación de terror que vive Ecuador a causa de la criminalidad de las bandas de narcotráfico que operan desde las cárceles desvela las deficiencias de las zonas fronterizas de Perú, lugares a donde los criminales ecuatorianos más avezados podrían huir para refugiarse.

El último martes, dos terroristas ecuatorianos fueron capturados a pocos metros del ingreso de Perú. Los criminales tenían en su plan huir al territorio peruano por el canal Internacional de Aguas Verdes, distrito perteneciente a Zarumilla, en Perú, luego de atentar contra una comisaría de Huaquillas.

La situación que hace vulnerable

Tanto para los extranjeros que delinquen como las mismas autoridades peruanas tienen conocimiento de que las fronteras peruanas son fáciles de vulnerar debido a la poca presencia policial, puntos ciegos de ingreso y el deficiente control migratorio.

Son varias autoridades de Tumbes señalaron que han sido víctimas de extorsión, atentados con artefactos explosivos, mensajes intimidatorios y hasta asesinatos de parte de las bandas delincuenciales que operan en el lugar.

“He recibido una bomba molotov afuera de mi casa”, señaló César Chapoñan, alcalde del distrito de Aguas Verdes, quien también mostró los mensajes extorsivos que ha recibido y que ha entregado a las autoridades para la denuncia correspondiente.

“Mi alcalde, si usted se quiere librar de nosotros, tiene que cambiar de número, y ya sabemos lo que pasa. Se le hace difícil colaborarnos”, se lee en uno de los chats que evidenció Chapoñan.

La situación es similar con el alcalde provincial de Zarumilla, Christhian Aguayo, quien denuncio haber sido víctima de extorsión con amenaza de muerte, si no entregaba 50 mil soles. Además, amenazaron atentar con su madre.

En el caso de Zarumilla, la provincia no cuenta con ni un solo vehículo policial.

A toda esta situación se suma los nulos recursos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las mencionadas zonas fronterizas. De acuerdo al burgomaestre de Aguas Verdes, su gestión tuvo que costear la reparación de la única patrulla policial operativa Aguas Verdes.

Tanto la gestión de Chapoñan como la de Aguayo prestan los vehículos municipales a las comisarías para el apoyo de patrullaje. “Las municipalidades apoyamos cuando la Policía es la que debe tener la logística”, sostuvo el alcalde de Aguas Verdes quien agregó que su municipio solo cuenta con 10 serenos por turno para toda su jurisdicción.

Ante esta situación, las autoridades gubernamentales de Tumbes sostuvieron que, durante el encuentro con el ministro del Interior, Víctor Torres, y el ministro de Defensa, Jorge Chávez, plantean pedir que el estado de emergencia decretado en la zona fronteriza sea con un aumento de presupuesto y logística policial a fin de reforzar la seguridad en el lugar.

¿Criminales ecuatorianos se encuentran en Perú?

Aunque el ministro del Interior afirmó que ningún integrante de las bandas delincuenciales que vienen sembrando terror en Ecuador han logrado ingresar al Perú en los últimos días, el alcalde de Tumbes, Hildebrando Antón, pidió al gobierno central tener cuidado con el tema, pues no se debería descartar la hipótesis de la presencia de estos delincuentes en el país.

“Por estrategia, es probable que no se estén pronunciando, sino que estén acá en calidad de refugiados, protegiéndose; es una hipótesis no descartada. La vez pasada que estuve conversando con el expresidente del Congreso, José Daniel Williams Zapata, y analizando ese tema con él. Le decíamos claramente que el tema de Ecuador es producto de la inestabilidad política que se puede ver reflejado también en mayor magnitud en el Perú”, señaló.

En horas de la mañana de este 10 de enero, el ministro de Defensa confirmó que en Ecuador hay material de guerra de origen peruano, por lo que se han tomado las acciones para dar con las responsabilidades correspondientes.

“Hasta donde tenemos conocimiento no se ha encontrado armamento, lo que se ha encontrado han sido explosivos, municiones y algunas granadas de guerra y se está llevando a cabo esas investigaciones, esas articulaciones, intercambio de información entre inteligencia ecuatoriana e inteligencia peruana, a través de las Fuerzas Armadas y a través también de nuestra Policía, para determinar cuál es el canal de abastecimiento. No solamente se está produciendo en nuestra frontera con Ecuador, sino también en la frontera con Ecuador y Colombia”, señaló Chávez Cresta.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS