El emblema turístico de San Martín
En el Perú, existen muchos lugares que están sufriendo el “Síndrome Venecia” o van camino a ello. Un lugar que está sufriendo serias amenazas para su supervivencia es la laguna de Mejía en Arequipa, la contaminación, la alteración del cauce natural y la expansión de actividades agrícolas de 690 hectáreas también están afectando este hermoso atractivo.
Un ejemplo de que si es posible realizar una buena gestión para la preservación de los lagos es el que se ejecutó para salvar la Huacachina en Ica. Ello fue posible al trabajo conjunto del gobierno regional quien lidero las acciones, la población, el gobierno municipal y el sector privado. La laguna de la Huacachina tenía múltiples amenazas, primero la pérdida del agua por la evaporación y la filtración, la contaminación del área natural por la presencia de actividades que impactaban negativamente en el entorno, donde se estaba perdiendo la fauna y la vegetación existente.
¿Acaso Sauce va camino a sufrir de lo mismo?
El Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina es una de las pocas lagunas costeras que aún se mantiene en los alrededores del valle de Ica. Está rodeado de una cubierta vegetal y dunas. Como parte de la gestión del sitio, se han tomado diversas medidas: en primer lugar, se ha llevado agua a la zona denominada Rincón Grande, la misma que no recibía agua hace 17 años y con ello se ha logrado suministrar agua a la laguna.
Asimismo, se ha reparado todo el sistema de iluminación del balneario, y todo ello acompañado por acciones de concientización a la población para que tenga un comportamiento de respeto con la naturaleza. Sobre las actividades turísticas que se realizan en los alrededores como los paseos en areneros, se ha reordenado, ahora se ha determinado que estos ya no circularan cerca de la laguna, ni habrá actividades en la laguna, por tanto, se promoverán los deportes de aventura, pero con otra visión que no impacte al paisaje ni a la laguna. También se está realizando un monitoreo del paisaje para proteger a las especies.
Lamentablemente estos son algunos ejemplos de la gran contaminación que están sufriendo diversos sitios y donde las actividades turísticas solo acrecientan el problema; lugares como el lago Titicaca en nuestro país y en Bolivia, el Wular en India, el lago Victoria en África tienen ahora niveles altos de contaminación tan altos que es irreversible y hace muy difícil su recuperación.
Se ha dicho hasta el cansancio en diversos medios de comunicación, en redes sociales e instituciones, y otros espacios, que estamos sufriendo una crisis hídrica, el agua dulce se agota rápidamente, que el cambio climático es cada vez más evidente. Los Lagos y lagunas son extremadamente sensibles a la contaminación y a la alteración de los caudales de los ríos que los alimentan, por ello es necesario reordenar, replantear y adoptar medidas para detener el impacto y lograr la sostenibilidad de la que tanto se habla.
Como reflexión final, es transcendental que nos cuestionemos y se tome conciencia de lo que está sucediendo como primer paso, en segundo lugar la explotación turística, productiva, industrial trae contaminación, es un hecho, ya que se privilegia los ingresos económicos y la ganancia de dinero, lo cual no está mal porque todos tienen derecho a trabajar, pero sin depredar, sin explotar los recursos naturales hasta su desgaste total, pues no son eternos y están siendo amenazados diariamente por diversas acciones que se han mencionado. Está bien generar ingresos, y ganar dinero, pero a cambio debería haber una retribución hacia el recurso natural que provee de sustento a miles de personas, empresas, y otros; y aquí cabe preguntarse:
¿Qué hacen los hoteles, restaurantes y agencias de viaje al respecto? ¿Por qué no se comprometen a realizar acciones concretas y visibles para preservar el recurso del cual viven? ¿Qué hacen los pescadores?, ¿Qué hacen los dueños de embarcaciones?, ¿Qué hacen los encargados de procesar los residuos sólidos?, ¿Qué hacen las instituciones?, o tal vez la pregunta sea, ¿Cuál es tu compromiso para proteger y preservar la laguna en los próximos años? El icono de la región debe tener un plan de gestión con pautas claras de operación turística, de atención al visitante, de gestión ambiental, y de seguridad turística.
Posiblemente, es necesario detener la actividad turística en este lugar por un momento, y pensar en una forma especial de protección que establezca limites (Sauce está dentro del Parque Cordillera Azul en al área de amortiguamiento), apostar por un turismo regenerativo y tomar decisiones pronto como lo ha hecho recientemente el GORE Junín que acaba disponer el cierre temporal del nevado Huaytapallana porque la basura, la disminución de la nieve, y el deterioro circundante es insostenible.
No se trata solo de explotar el recurso, sino de gestionarlo bien para que sea sostenible en el tiempo y pueda ser de beneficio para todos, especialmente para el poblador local, no se trata de atentar contra los espejos de agua, con actividades que no buscan preservar, que no respetan el hábitat de animales, plantas y otras especies que luchan por sobrevivir en su propio hábitat. Porque no se vuelven a sembrar arboles -reforestar-, porque no se puede cerrar la laguna tres veces a la semana para su regeneración, porque las personas que viven allí no se ponen de acuerdo y actúan, porque las empresas que siguen llegando a la zona no se organizan y se convierten en protectores de la laguna.
¿Es posible hacerlo? Esperemos, que el icono principal de la Región San Martin no deje de serlo en corto tiempo.
Fuentes consultadas:
- https://www.comunicatur.info/es/barcelona-aplica-medidas-de-control-de-la-masificacion-turistica/
- https://www.wearewater.org/es/insights/saneamiento-para-salvar-al-lago-togo-y-a-todos-los-lagos/
- https://somosviajeros.com/blog/que-es-el-sindrome-de-venecia-y-ejemplos-de-lugares-que-lo-sufren.html
- https://endemico.org/lagos-y-lagunas-una-mirada-ecosistemica-hacia-los-cuerpos-de-agua/
- https://ajuntament.barcelona.cat/estadistica/castella/Estadistiques_per_temes/Turisme_i_promocio_economica/Turisme/Oferta_demanda_hotelera/actual/ta07.htm
- https://www.france24.com/es/europa/20210912-italia-venecia-medidas-turismo-patrimonioFuente: France 24.