La población del distrito de Lagunas, a través del Frente Único de Defensa de los Intereses de Lagunas (FUDIL), ha reiterado su exigencia para la creación de carreras universitarias que respondan a la creciente demanda de los jóvenes egresados de secundaria en la zona.
El colaborador del FUDIL, Álvaro Peña Saldaña, informó a Voces que la propuesta prioriza las carreras de Bromatología y Nutrición Humana e Ingeniería Ambiental, áreas estratégicas vinculadas a la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente, dos problemáticas urgentes en la Amazonía.
En 2024 se realizó una encuesta distrital, con apoyo de la Municipalidad de Lagunas, dirigida a estudiantes y padres de familia. Los resultados mostraron una clara preferencia por estas dos especialidades.
Actualmente, en Lagunas existen 14 instituciones educativas de nivel secundaria, de las cuales 4 están en la capital distrital. Cada año egresan más de 200 jóvenes, pero no todos logran acceder a estudios superiores. Una parte continúa en el Instituto Tecnológico de Lagunas, otros se trasladan a Yurimaguas, Tarapoto o Lima, muchos de ellos gracias al programa Beca 18. Sin embargo, un número significativo abandona el sueño de estudiar por falta de recursos económicos.
Esta realidad refleja la situación de toda la región Loreto. Según cifras del INEI, apenas el 16 % de los jóvenes loretanos accede a educación superior, por debajo del promedio nacional (29 %). A ello se suma que, de acuerdo con el Ministerio de Educación, más del 30 % de estudiantes amazónicos abandona sus estudios universitarios en los dos primeros años, principalmente por limitaciones económicas y carencia de infraestructura adecuada.
En este contexto, la creación de carreras universitarias en Lagunas no solo reduciría la migración estudiantil, sino también fortalecería la formación profesional en áreas vinculadas a las potencialidades locales, como la gestión sostenible de recursos naturales y la seguridad alimentaria.
Peña adelantó que el próximo 30 de noviembre se espera la visita del rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) a Lagunas, en el marco de una mesa técnica multisectorial convocada por el Gobierno Regional de Loreto, en articulación con el FUDIL y la Municipalidad Distrital.
En dicha reunión, autoridades locales, representantes educativos y dirigentes sociales evaluarán la viabilidad del proyecto universitario, que podría convertirse en un hito histórico para la educación en esta parte de la Amazonía peruana.