Tarapoto._ Azucena Reátegui, asistente social del Centro de Emergencia Mujer, mostró su preocupación por la omisión de denuncia ante un hecho de maltrato físico que habría sufrido Rosa Matilde Tafur Perea por su pareja.
Azucena Reátegui, indicó que según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el promedio de las mujeres que sufren violencia física en San Martín es de 31.8% y psicológica el 71%, a esto se suma el problema de la falta de denuncia a los agresores por parte de las mujeres, ya sea por dependencia emocional como por dependencia económica.
Agregó, que en el caso que la persona violentada no realice la denuncia, el Estado lo puede hacer de oficio, por lo que ya realizan algunas acciones para sancionar este hecho.
La violencia se pinta de amor
La funcionaria del Centro de Emergencia Mujer, indicó que está en marcha la campaña La violencia se pinta de amor ¡Date cuenta!, que
tiene como propósito hacer que los jóvenes reflexionen sobre ciertas conductas de pareja que en el fondo se tornan violentas.
Resaltó que actos como pedir la clave del celular “en el fondo se convierte en una violencia física y sistemática”, pues se pierde la capacidad de control. Además comentó que los mejores aliados para la prevención de actos de violencia son los medios de comunicación, pues a partir de las emisoras, televisión y medios sociales llegan a los jóvenes.
“Tenemos que insitir en el público muy joven, y hacer que aprendan aquello que a nosotros no nos enseñaron. Hacer ver que el trato hacia la mujer es respetar fundamentalmente la libertad. Alguna actitud que quiera coartar esa libertad es que es un prólogo de violencia”, comentó.