Subgerente de Gestión de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República Freddy Castro Verona
Castro Verona dijo que hay un incumplimiento muy importante, a la fecha sólo se han registrado sólo un 47% que han presentado las declaraciones juradas de intereses de carácter preventivo que es un mandato legal, es una obligación que lo ha establecido el congreso, esta declaración la deben presentar los candidatos a cargos de elección popular, con ello se busca transparentar sus vínculos laborales, familiares y económicos y financieros, para dar una muestra de transparencia, ese es el espíritu de la norma, afirmo.
La contraloría tiene ese rol fundamental de transparentar esa información para que el ciudadano este 02 de octubre puedan emitir un voto consiente he informado, pero lamentamos que la mayoría de candidatos no hayan presentado su declaración jurada de interés pese a que la contraloría ha hecho todos los esfuerzos señalo el subgerente de gestión, dejando mostrar su descontento.
Elevado incumplimiento
En ese sentido, lamentó que tan solo el 18 por ciento de participantes en los comicios regionales y municipales del 2 de octubre hayan cumplido a la fecha con ese trámite, añadió.
Castro precisó que el porcentaje mencionado representa a aproximadamente 14 mil candidatos, de un universo de casi 76 mil.
A pesar de haber vencido el plazo: sistema sigue abierto
El plazo ha vencido el 02 de setiembre, tenían 15 días hábiles para poder presentar sus declaraciones juradas, el sistema de la contraloría sigue abierta para que puedan hacerlo, aunque sea fuera de plazo, tenemos un porcentaje pequeño de algunos candidatos que han sido habilitados por JNE la semana pasada y les hemos entregado los accesos para que puedan presentar su declaración jurada.
Teóricamente, si un candidato no cumple con el requisito de presentar su declaración jurada de intereses no debería estar habilitado para ser candidato, o es posible que sea candidato sin haber cumplido este requisito, le consultamos al funcionario de la Contraloría.
La norma 31227 ha establecido una obligación legal de los candidatos o candidatas deben presentar esta declaración jurada, pero la norma electoral tiene su propia prerrogativa y requisitos de como acceder a ser un candidato.
El espíritu de la norma de la contraloría es que los electores puedan revisar y ubicar los vínculos laborales familiares y económicos de los candidatos y puedan emitir un voto informado. Hay que recordar que esta declaración jurada de intereses es preventiva, muchos de ellos podrían llegar a ser autoridades, todavía no han sido elegidos y esto busca justamente prevenir los posibles conflictos de intereses en la función pública, puntualizo.
ADEMAS el funcionario recordó que, para estos comicios, la entidad a la que representa ha implementado la plataforma “En estas elecciones tú tienes el control”, que contiene información sobre las declaraciones juradas de los candidatos, y una sección en la que se pueden insertar alertas sobre las irregularidades que podrían darse por parte de autoridades y candidatos.