Ante el malestar expresado por los vecinos de Morales, respecto a la paralización de las obras de infraestructura sanitaria, VOCES dialogó con el subgerente de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Morales, ingeniero Nilo Quispe Mondragón.
Para el subgerente de Infraestructura de la Municipalidad de Morales
Se ha presentado un adicional de S/.110,000 en la obra, la Fiscalía ha visitado la obra.
Existe malestar por parte de los vecinos sobre estas obras paralizadas desde la municipalidad ¿que acciones se está tomando?

El término no es obra paralizada, en ningún momento la obra está paralizada, la obra hemos iniciado en enero y termina en octubre, (…) la obra consiste en cambio de redes de 25 cuadras, de los cuales contempla los jirones Oscar R. Benavides, Manco Cápac, Malecón Cumbaza y Los Andes, el impase que se ha tenido es por la reducción del frente de trabajo, que es el término correcto, hemos tenido en el buzón 14 del jirón Manco Cápac intersección con Ayacucho, ahí se ha identificado una falla humana en realidad, el buzón que había construido estaba centímetros encima del buzón adyacente que estaba en la cuadra de Ayacucho, esto inmediatamente se ha coordinado con Emapa.
Hay que ser claros, la supervisión está a cargo de Emapa, este trabajo se ha corregido, si visitan ahí el buzón 14 verán que al costado hay otro buzón por concluir, entonces, este buzón ya tiene la altura correspondiente y ahora se ha hecho un bypass y ya no genera este malestar en la cuadra de Ayacucho, sin embargo, los trabajos no han continuado porque se ha presentado un adicional y un deductivo toda vez que acá implica una excavación de una profundidad alrededor de 6 metros, al excavar el buzón, se ha encontrado material rocoso y agua que filtra de la superficie del terreno, producto que estamos cerca del río Cumbaza y esto dificulta los trabajos al contratista y el expediente técnico no contempla esto, se ha hecho el adicional y deductivo correspondiente y al tener el trámite un adicional no se puede continuar con la apertura de las redes del desagüe, ya se aprobó el viernes de la semana pasada (5 de julio), se ha notificado al contratista.
Una vez aprobado el adicional se presenta la supervisión a Emapa, a cargo del ingeniero Ibáñez, le presenta un plan de acción de cómo va a intervenir esta zona, porque hay que tener bastante seguridad en este caso para que los operadores ingresen y puedan hacer los trabajos. Está pendiente la aprobación por parte de la supervisión, el día de ayer -lunes 08- hemos tenido una reunión con la Gerente Municipal y se ha quedado entre mañana o pasado la supervisión y aprobación, el inicio y la apertura para este trabajo del jirón Manco Cápac.
¿A cuánto asciende inicialmente el presupuesto de la obra y cuánto es el adicional?
El presupuesto está alrededor de cien millones y medio que es el contrato de ejecución y el adicional y deductivo es por 110,000 soles.
Le digo el término paralizado ingeniero, porque realmente existe maquinaria paralizada más de 15 días
Yo le comento que no es el término correcto porque no es un solo frente, la obra no sólo es el jirón Manco Cápac, son los Andes, Oscar R Benavides, en los Andes, por ejemplo, se ha seguido cambiando las redes, las únicas redes de desagüe que nos faltan es en Manco Cápac y Malecón Cumbaza, ahí el frente de trabajo se ha quitado, pero hemos estado trabajando en otros sectores.
Entendemos y pasamos por el lugar, de repente explicar el aspecto técnico a la población, porque realmente ahí hay un foco infeccioso.
Nosotros fuimos al lugar con la Fiscalía porque hubo una denuncia al señor alcalde y hemos ido con el fiscal y el mismo fiscal ha visto que hemos solucionado el colapso del último buzón que había en Ayacucho por el desnivel que estaba mal ejecutado ese buzón, las aguas servidas regresaban al buzón de Ayacucho, que está frente a este hotel las terrazas de Cumbaza, ahí es donde explotaba el buzón y estaba generando un malestar, ahora el malestar se entiende también ya en la cuadra de Ayacucho, porque no continuamos con los trabajos, repito que esto se ha dado por el adicional que se ha tenido pendiente.
Los adicionales tienen su propia normativa para poder aprobar sus plazos, primero pasa sobre la supervisión, la supervisión les observa, aprueba, nos pasa a la entidad, la entidad también puede observar, tiene que certificar este dinero adicional en este caso los S/. 110,000 para poder recién iniciar los trabajos.
En aras de la tranquilidad, sería bueno que como municipalidad les expliquen a los vecinos, dialoguen con ellos.
La idea de toda obra es mejorar la calidad de vida de las personas, en ningún momento es de quitarles la tranquilidad, nosotros estamos enfocados en poder culminar dentro de los plazos que tenemos hasta octubre y poder iniciar con los dos proyectos que tenemos para la pavimentación, las personas también no se sienten muy satisfechas cuando se hacen cambio de redes, lo que quiere en las pistas.
DATOS:
Nombre de la empresa contratista: Consorcio REMI, el representante es Mario Huamán y el supervisor de EMAPA es el ingeniero Ibáñez