25.8 C
Tarapoto
jueves, enero 16, 2025
spot_img

Libre

Por Pedro Emilio Torrejón

El martes 29 de abril del 2014, quise escuchar un poco de la música del Grupo Pajatén, agrupación a la cual tuve el honor de pertenecer en mis años mozos.

Como de costumbre fui a buscar por internet y descubro que el conjunto musical Puka Llacta (me parece que son argentinos, he preguntado a mi amigo y escritor Miuler Vásquez González también al músico, escritor y profesor Willian Pezo González…no me dieron respuesta satisfactoria) ha enregistrado uno de los temas de Pajatén : « Libre ». Cuán grande fue mi sorpresa y mi alegría al constatar que los temas que los integrantes de este grupo tarapotino, sanmartinense, amazónico habían creado hace algúnas décadas, pues se siguen escuchando…y lo que es más, reinterpretándoles y de esa manera dándoles otra vida para que esas obras maestras sigan resonando en otros lares y en otros tiempos.

Hace poco estuve en Barcelona, llevando a un grupo de jóvenes franceses para que conozcan esta linda e imponente ciudad española. Me dí un tiempito para saludar a un sobrino que vive en la capital de la Cataluña. Hablamos de todo y uno de los temas de conversación fue sobre el Grupo Pajatén de la Ciudad de Las Palmeras. Era la primera vez que veía a este sobrino mío. Me dijo que durante su niñez y su adolescencia escuchó mucho la música del conjunto musical tarapotino. Pude comprobar que a pesar de la distancia (estábamos en Europa) y del tiempo (2014), lo sembrado por esas personas que conformaron el inolvidable Grupo Pajatén, pues a pesar de todo…la música que ellos crearon sigue vibrando en el alma y corazón de la gente que escucha la melodía y la letra de cada una de sus creaciones.

Volviendo al tema « Libre ». ¿Cómo no recordar, al escuchar esta canción, los rostros de Carlos Navarro Ramírez, de Roger Navarro Ramírez, de Luis Yalta Ramírez « El Caballo », de William Pezo Gonzáles, de Arturo Flóres Gonzáles (que nos dejó muy pronto y con la zampoña y la quena en el corazón), de Pedrito Martínez « El moshaco », de Javier Bartra Rengifo « El Bocholón », y por supuesto de José Luis Reátegui Sandoval “« Joshelín »…? Todos hermanos de San Martín y que estaremos unidos hasta el fin. Caramba, en un dos por tres, me trasporté a la Amazonía, me sentí rodeado de la naturaleza exuberante de nuestra selva peruana, impregnado de la flora y fauna que esta hermosa región puede ofrecernos…mientras « el grupo argentino » continuaba cantando Libre, la composición del Grupo Pajatén de la ciudad de Tarapoto, yo continuaba en mi viaje de recuerdos.

En realidad, queridos amigos, estas cuantas líneas no pueden transcribir exactamente lo que he sentido al estar submergido en ese viaje hacia el pasado. Este escrito es un pálido reflejo de lo que quisiera expresar. Aunque sabía eso, de antemano, me he arriesgado a dejar huellas de esos momentos vividos con los miembros del Grupo Pajatén y que brotaron, como un manantial cristalino, hoy y ahora, después de escuchar lo interpretado por el conjunto argentino.

Y quisiera terminar con las palabras de Villegas, que fue publicado el 23 de enero del 2014 : « hermanos y hermanas de nuestra Latinoamérica y el Mundo: Con mucha humildad y agrado les presentamos este tema, llamado Libre; tema que lo grabó el Grupo Pajatén de la ciudad de Tarapoto, Perú; en los años ochenta. Hoy queremos rendir un homenaje a los Músicos que formaron parte de aquel grupo Amazónico que llevaron las costumbres de la selva de Tarapoto hecha música. Con Afecto: Puka Llacta. General Villegas; Buenos Aires. Argentina »

Como fui parte, poco tiempo, del Grupo Pajatén, me siento también concernido por este bello mensaje. Que la amistad continúe entre el pueblo argentino y peruano… y entre todos los pueblos libres.

Pedro Emilio Torrejón Sánchez.

Mayo 2014.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS