25.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Líderes nativos se reúnen en Tarapoto para rechazar modificación a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

“De la Protesta a la Propuesta” esperamos ser escuchados

Vamos a realizar nuestros máximos esfuerzos por el diálogo, queremos que nuestras voces sean escuchadas y nuestras propuestas discutidas en todos los niveles del gobierno”

Bajo el lema de la «protesta a la propuesta», líderes indígenas provenientes de diferentes regiones del país se agruparon en Tarapoto para expresar su enérgico rechazo a la reciente modificación a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Durante una conferencia de prensa conjunta realizada ayer por la mañana, los representantes de las comunidades amazónicas manifestaron su preocupación y descontento ante lo que consideran un riesgo inminente para la preservación de los bosques en la amazonia.

Roberto Kuykumas Bakuach, dirigente del pueblo Awajún, enfatizó la importancia de agotar el diálogo para lograr la declaración de inconstitucionalidad de la normativa en cuestión. Bakuach alertó sobre las posibles consecuencias negativas que esa modificación podría tener, alegando que fomentaría la deforestación y, por ende, pondría en peligro la integridad de quienes defienden la amazonia.

En un tono de firmeza, Willer Saurin Tangoa, vicepresidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de San Martín (Codepisam), anunció que ya cuentan con un acuerdo para iniciar movilizaciones en caso de que los congresistas no reconsideren dejar sin efecto la polémica ley.

Tangoa señaló que, en la Amazonía, los líderes indígenas han dedicado sus vidas a la defensa del medio ambiente y que la falta de diálogo por parte de las autoridades podría llevar al pueblo indígena a tomar medidas drásticas, incluyendo una paralización general en todas sus bases.

«Estamos dispuestos a agotar el diálogo antes de tomar medidas radicales. Nuestra voz debe ser escuchada, y de no ser así, las autoridades serán responsables de las consecuencias», advirtió Tangoa.

Todos los líderes indígenas coincidieron en que la aprobación de la modificación a la Ley Forestal debió estar precedida por una consulta previa, un proceso que los parlamentarios no tomaron en cuenta, según indicaron los líderes indígenas durante sus intervenciones.

Consideran que esta omisión muestra que los legisladores no actuaron de acuerdo con la ley, generando un ambiente de desconfianza y malestar en las comunidades indígenas afectadas. (Hugo Anteparra)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS