23.8 C
Tarapoto
sábado, octubre 11, 2025

Límites entre Elías Soplin y Nueva Cajamarca: la urgencia de cumplir la ley y dejar atrás disputas que frenan el desarrollo

Existen temas prioritarios: Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cuenca del Alto Mayo tiene 94 puntos contaminantes96 descargas de aguas residuales y botaderos de basura

Por: Segundo V. Calle Castillo

En el corazón del Alto Mayo, dos distritos hermanos —Elías Soplin Vargas y Nueva Cajamarca— permanecen enfrentados en un conflicto territorial que, lejos de resolverse con diálogo y cooperación, se aviva por intereses particulares y la inacción de sus autoridades.

El marco legal es claro: la Ley N.° 24040 del 26 de diciembre de 1984 establece que el límite referencial se ubica frente al centro poblado de Azunguillo, tomando como punto de referencia el punto medio de la quebrada Azunguillo. Con base en esta norma, y con el respaldo técnico de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín, en 2014 ambos municipios firmaron acuerdos de límites (actas del 14 y 24 de ese año) con la participación de sus alcaldes de entonces: José Santos Díaz Carrasco (Nueva Cajamarca) y César Castañeda Alvites (Elías Soplin Vargas).

A más de una década de este consenso, el acuerdo sigue sin implementarse. Lo que corresponde ahora es que las autoridades de ambos distritos exijan al gobernador regional recursos financieros y técnicos para ejecutar lo pactado y cerrar definitivamente el conflicto.

Desarrollo sostenible y ordenamiento territorial

El Alto Mayo posee un enorme potencial ambiental, cultural y económico. Sin embargo, la falta de ordenamiento territorial y de cumplimiento de la ley frena el aprovechamiento de sus recursos. La Municipalidad Provincial de Rioja debe exigir que para lotizar un terreno se cuente previamente con servicios básicos —agua, saneamiento y manejo de residuos sólidos— para evitar que los desagües y basurales terminen contaminando ríos y quebradas.

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cuenca del Alto Mayo tiene 94 puntos contaminantes: 96 descargas de aguas residuales y botaderos de basura que afectan la salud ambiental y la calidad de vida de la población.

Silencio y ausencia de liderazgo

La ciudadanía observa con preocupación la prepotencia y el silencio de las autoridades. El alcalde provincial de Rioja evita pronunciarse, el de Elías Soplin Vargas no da la cara y sus funcionarios permanecen mudos, mientras que el de Nueva Cajamarca aparece solo en eventos sociales y es poco comunicativo con la población. Esta falta de transparencia y diálogo solo alimenta la desconfianza.

Existen acuerdos y desacuerdos marcan proceso de saneamiento de límites en la provincia

En el marco del proceso de Saneamiento de Límites y Organización Territorial (SOT) de la provincia de Rioja, los distritos de Nueva Cajamarca, Elías Soplín Vargas, Awajún y San Fernando participaron en una serie de reuniones entre julio y diciembre de 2014 con el objetivo de definir sus límites distritales.

El 15 y 24 de julio, los alcaldes de Nueva Cajamarca y Elías Soplín Vargas lograron avances significativos. Se acordó identificar y georreferenciar los límites comunes, validando inscripciones catastrales realizadas por el entonces Ministerio de Agricultura. Además, se estableció que el caserío El Valor, cuya mitad pertenecía a Elías Soplín Vargas, pero era atendido íntegramente por Nueva Cajamarca, pasara en su totalidad a este último distrito.

Sin embargo, el proceso no estuvo exento de tensiones. El 5 de diciembre, durante la delimitación entre Nueva Cajamarca y San Fernando, no se alcanzó consenso sobre el centro poblado El Tesoro. Pese a que la población expresó de forma unánime su deseo de anexarse a Nueva Cajamarca, el alcalde de San Fernando defendió su permanencia en su jurisdicción. Ante la falta de acuerdo, el Gobierno Regional de San Martín deberá determinar el límite en aplicación de la Ley N.º 27795 y su reglamento.

Estos documentos, firmados y registrados como actas oficiales, forman parte del expediente único de saneamiento territorial de la provincia, y constituyen un paso clave hacia la resolución de disputas limítrofes que han afectado la gestión y el acceso a servicios en varias comunidades.

Un llamado a la unidad

Más allá de diferencias coyunturales, hay una agenda común:

Protección de bosques y fuentes de agua.

  • Apertura de vías alternas a la Carretera Fernando Belaunde Terry para potenciar el turismo paisajístico.
  • Acceso a internet y energía renovable gratuita en instituciones educativas y de salud.
  • Ampliación y operación del aeropuerto de Rioja.

Es momento de dejar atrás pugnas triviales, comunicarnos mejor y trabajar unidos por el desarrollo integral y sostenible del Alto Mayo, con visión, voluntad y amor por nuestros pueblos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS