Voceros de las bancadas no se pusieron de acuerdo con dirigentes en el tema de evaluaciones a los profesores. Maestros exigen trato directo con ministra Martens, sin ningún intermediario
Julio Quevedo Bardález
Según el congresista de la República César Villanueva Arévalo, el punto a que no llegó a un acuerdo es la evaluación de docentes, e indicó que no se puede negociar con el tema meritocrático, y los maestros decidirán si abandonan o no a los niños.
Pero los dirigentes del magisterio exigen un trato directo con la presencia de la ministra de Educación Marilú Martens.
Pedro Castillo, el ahora líder magisterial señaló que los profesores no pueden ser despedidos pese a que desaprueben por segunda vez la evaluación para ascender.
Los profesores exigen mantenerse aún en el puesto y esta habría sido una de las razones para no llegar a buen puerto.
Aún así, César Villanueva, señaló se trabajará en modificar el sistema de evaluaciones para que estas no causen temor entre los docentes.
Cabe precisar que no se ha roto el diálogo.
Los preacuerdos
1. Permanencia de los profesores, mediante las capacitaciones y evaluaciones en la Carrera Pública Magisterial.
El Minedu ratifica que la evaluación del desempeño es formativa y no punitiva. Con tal finalidad, antes de la evaluación pasarán por un proceso de capacitación presencial y con la distribución de los materiales. La evaluación no comprende pruebas escritas ni de conocimiento.
2. Las evaluaciones del desempeño son formativas, integrales y garantizan la meritocracia.
Estos iban a ser discutidos en las bases, al final los profesores pidieron presencia de la ministra Martens, y con ellos cuilminó la presencia de los congresistas en su condición de veedores, los maestros ahora exigen un trato directo, señalando que no se ha roto el diálogo.