El Futuro Brillante de los Jóvenes:
Por: Edgar Julca
El modelo de los COAR y su impacto en los jóvenes con menos oportunidades
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en Perú se han convertido en una esperanza tangible para aquellos jóvenes cuyas familias enfrentan grandes dificultades económicas. Este modelo educativo está diseñado para proporcionar una formación excepcional a los hijos de personas que, de otro modo, no tendrían acceso a oportunidades de alto nivel. Los COAR no solo ofrecen una educación académica rigurosa, sino también un acompañamiento integral, que abarca desde la preparación emocional hasta el desarrollo de habilidades críticas. Estos estudiantes, provenientes de diversos rincones del país, aprovechan la oportunidad no solo para mejorar su futuro, sino también para transformar las realidades de sus comunidades. El compromiso de estos jóvenes es un reflejo claro de cómo la educación, cuando se proporciona de manera equitativa, puede romper ciclos de pobreza y desigualdad.
El proyecto COAR en San Martín y los desafíos para su implementación
En la región de San Martín, el proyecto COAR se encuentra en una etapa crucial. Sin embargo, el avance de esta iniciativa enfrenta varios desafíos, especialmente en términos de que nuestro COAR cuya responsabilidad de ejecutar es del MINEDU a través del PRONIED, al tenerlo junto a otros COAR, limita y restringe le culminación del expediente técnico. A pesar de estos obstáculos, tanto el Gobierno Regional como la Municipalidad de Moyobamba están trabajando de manera incansable para cumplir con las exigencias de PRONIED, con la esperanza de que el expediente técnico esté listo a la brevedad. Este proceso ha sido una prioridad para el Gobernador, quien ha mostrado un fuerte compromiso con la educación regional. En los 3 meses que llevo como director, ya han sido tres ocasiones que hemos llevado a cabo reuniones de seguimiento con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las metas trazadas. El seguimiento del FEDEIMAN también ha sido esencial, asegurando que este proyecto tenga la continuidad y el enfoque necesarios para que la región pueda, finalmente, contar con el local propio del COAR para que este siga brindando a nuestros jóvenes la posibilidad de acceder a una educación de excelencia.
El valor que los COAR pueden aportar a la región en educación
Los COAR tienen el potencial de ofrecer tres elementos fundamentales que pueden transformar la educación en San Martín:
Sistema tutorial especializado: Uno de los aspectos clave de los COAR es el acompañamiento personalizado que ofrecen a sus estudiantes. Este sistema de tutorías no solo es una herramienta académica, sino también un apoyo psicológico y emocional, lo que ayuda a los jóvenes a superar las dificultades que puedan enfrentar durante su formación.
Teoría del conocimiento: Los COAR también brindan a los estudiantes una comprensión profunda de cómo adquirir y aplicar el conocimiento. Este enfoque les permite tomar decisiones más informadas, no solo en su educación, sino en todos los aspectos de sus vidas. La formación en pensamiento crítico y toma de decisiones, por ejemplo, les proporciona herramientas para enfrentar los desafíos de manera más calculada y con un mayor sentido de responsabilidad.
Creatividad, acción y servicio: Los proyectos de los COAR no solo se enfocan en el ámbito académico, sino que también promueven la participación activa de los estudiantes en iniciativas sociales. Esta conexión con la comunidad local permite a los jóvenes identificar y abordar las verdaderas necesidades de sus pueblos, desarrollando una conciencia social que los impulsa a crear soluciones innovadoras.
Mi experiencia como director de los COAR y la viabilidad de este modelo
Como alguien que ha tenido el privilegio de liderar los COAR en Ayacucho, Amazonas y Lima, puedo afirmar con certeza que estos proyectos son viables y beneficiosos para cualquier región del país. Mi experiencia en estos tres contextos me ha permitido ver de primera mano cómo, incluso en lugares con menos recursos, los COAR logran transformar las vidas de los jóvenes y, por extensión, las de sus comunidades. La educación de calidad debe ser un derecho accesible para todos, y los COAR demuestran que es posible construir un futuro mejor cuando los esfuerzos se concentran en lo más importante: las personas.
Mg. Edgar Moisés Julca Chuquista
Con más de 25 años de experiencia en el sector público y privado, ha sido director de los COAR de Ayacucho, Amazonas y el Colegio Mayor Presidente del Perú, Gerente de Desarrollo Social y Director Regional en Amazonas.