25.8 C
Tarapoto
viernes, mayo 23, 2025
spot_img

La locura de ser periodista

“¿Por dónde ha entrado usted? Por la puerta. ¿Sabe usted que no se puede pasar? He pasado. ¿Quién es usted? Un periodista”… Donde quiera, como quiera y con quien quiera. Sí, así vivo mi pasión periodística. Ser mujer periodista en una sociedad machista, es una locura.

El sonido de tacones al llegar o las zapatillas bien puestas para correr en un desalojo. El rímel bien puesto y las lágrimas que corren por el rostro después de ayudar a niños violentados. El perfume que embriaga al más inocente y el sudor que corre por el cuerpo en una jornada de trabajo bajo el intenso sol. La motivación capaz de derrumbar la torre más alta y las amenazas por luchar contra la corrupción. Ser femenina y aguerrida a la vez, ser amada y odiada. Para algunos amiga, para otros la verduga.

La incorporación de las mujeres al mundo del periodismo ha sido lenta a la vez que abrumadora. Al igual que las mejores pasiones, el periodismo se ha convertido en la profesión que hace vibrar a nosotras las del sexo que dejó de ser débil.

Hablar de la mujer en su rol de periodista, nos invita a pensar en la imagen de alguien con carácter fuerte, capaz de preguntar y dar salidas a una labor que anteriormente estaba diseñada sólo para hombres. La profesión periodística ha vivido y está viviendo en los últimos años una constante feminización, mujeres periodistas queriendo poner en aprietos a sus entrevistados y a veces hasta volviéndose antipáticas frente a sus colegas del mismo género.

Escritoras como María Jesús Alvarado, autora de numerosos artículos sobre educación, feminismo, indigenismo, que durante el Oncenio de Leguía, sufrió cárcel y exilio por sus ideas sociales. Las primeras décadas del siglo XX tienen en Ángela Ramos y Magda Portal (poeta de la vanguardia) dos figuras de enorme importancia que hacen del periodismo la vía de sus propuestas sociales. Ambas amigas cercanas de Mariátegui, la primera, autodidacta, escribió en El Comercio, El Tiempo, La Crónica, Mundial y Amauta, entre otras publicaciones. Magda, poeta y política se dedicó al periodismo hasta los últimos años de su vida.

El 1 de octubre se celebra el Día del Periodista como un reconocimiento a la esforzada labor que muchos colegas realizan a diario para llevar información a los ciudadanos. Hoy en día son más las mujeres que ejercen el oficio de periodista, profesión que durante mucho tiempo estuvo reservado a los hombres, algunas de ellas eligieron dedicarse al periodismo de investigación y denuncian las violaciones a los derechos humanos, la corrupción, o abordan temas tabú. Su trabajo sobre temas delicados molesta y, al igual que sus colegas masculinos, las periodistas son víctimas de intimidaciones, acosos, amenazas, agresiones, e incluso asesinatos.

El simple hecho de ser mujer periodista puede considerarse en ciertas sociedades “contrario a las normas sociales” y ser causa de represalias. Muchas mujeres prefieren guardar silencio sobre las dificultades y los riesgos a los que se enfrentan en el ejercicio de una profesión que sigue siendo mayoritariamente masculina.

Cerca de dos tercios de las 977 mujeres periodistas entrevistadas afirman haber sido víctimas de intimidaciones, amenazas o abusos relacionados con su actividad profesional. En una tercera parte de los casos, los responsables fueron los colegas y el jefe. Casi la mitad de las mujeres periodistas se han enfrentado al acoso sexual, y más de una quinta parte, a la violencia física. Pese al impacto psicológico de estos abusos, el silencio sigue siendo la regla; la denuncia, la excepción (Informe Global sobre el Estatus de las Mujeres en los Medios de Comunicación)

¿Eres periodista? ¿Eres mujer? Cada vez se ven menos rostros de admiración al hacer estas preguntas. Hoy en día la mujer ha ganado un espacio importante en los medios de comunicación. El periodismo también lleva tacones.

Los tacones y la pasión, ser aguerrida, luchadora y no tener miedo a decir la verdad, se ha vuelto la insignia con la que muchas mujeres a diario ejercen su profesión periodística.

“Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse, inmediatamente, desde el primer momento, en parte de su destino” Ryszard Kapuscinski

La locura de ser periodista….algo de lo que no puedes escapar

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,636FansMe gusta
445SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS