29.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

“Los Hospitales del MINSA de Moyobamba y Tarapoto no son obras liquidadas”

VOCES ha tenido acceso al reporte del MEF donde señala que en el sector Salud, cinco gobiernos regionales han ejecutado menos del 15% de su presupuesto destinado a proyectos: Piura (13.4%), Arequipa (13.1%), San Martín (12.8%), Lambayeque (11%) y La Libertad (9%). En el sector Educación, los GORE con peor nivel de ejecución son Lambayeque (15.2%), Callao (7.4%) y Áncash (6.3%). 

Para conocer la información que se maneja desde la Dirección de Salud de San Martín, entrevistamos al médico cirujano Aldo Enrique Pinchi Flores, Director Regional de Salud del Gobierno Regional San Martín, el reporte actualizado a la fecha es de 607.981 millones de soles, tenemos el 91.48% de certificación, en el tema de devengados estamos en 54.56%… me sorprende, si se fija el reporte completo, bajo todas las fuentes de financiamiento hay presupuesto que se va devengando mensualmente, sería óptimo que nosotros podamos hacer los devengados.

“Estamos trabajando para romper esos nudos hacer la recepción total hacer la liquidación de obras para que nosotros podamos hacer otros proyectos y podamos invertir”

“En el hospital de La Banda de Shicayo se ha encontrado irregularidades que se han denunciado, está a nivel fiscal”

“El centro de salud de Moyobamba, funciona en un local alquilado que no presta las condiciones es cierto; cuando intentamos trasladar al local de agricultura algunos dirigentes de los sindicatos y el Frente de Defensa, no han estado de acuerdo”

Aldo Enrique Pinchi Flores

Ministerio de Economía y Finanzas ha emitido un reporte que la Dirección de Salud de San Martín ¿ha ejecutado menos el 12.8% de su presupuesto asignado?

El presupuesto anual que nosotros tenemos, nos dan reporte actualizado a la fecha es de 607.981 millones de soles, tenemos el 91.48% de certificación, en el tema de devengados estamos en 54.56%, o sea, nos faltaría 7.1 como para que estemos en lo ideal, o sea al 60% que debería ser a la fecha, estamos trabajando en ello para que pueda coincidir con la ejecución, (…) me sorprende, si se fija el reporte completo, bajo todas las fuentes de financiamiento hay presupuesto que se va devengando mensualmente, sería óptimo que nosotros podamos hacer los devengados.

¿Esos presupuestos mensuales lo van desembolsando el ejecutivo?

Claro, lo que van licitando

Tenemos en proyecto obras en el sector salud como la construcción de los hospitales de Tablosos, del Pongo de Caynarachi, ¿en qué medidas se está proyectando su avance con los entes ejecutores?

Como Dirección Regional de Salud somos los encargados de la parte técnica, en el sentido de la parte de servicios, planes médicos funcionales para la aprobación a ellos, los que construyen son las unidades ejecutoras como el PEHCBM, PEAM, la GRI, la gran mayoría de hospitales los está manejando la gerencia general a través de la Gerencia Regional de Infraestructura -GRI, por lo tanto esta información le tiene que dar es la GRI, nosotros vemos el tema de mantenimiento, de abastecer a nuestros centros de salud, hospitales.

En el mensaje presidencial, la presidenta Boluarte dijo que están asegurados y todos los hospitales del país con los medicamentos genéricos, ¿cómo estamos en San Martín?

Los medicamentos genéricos, la gran mayoría son los que atiende el CENARES, creo que la presidenta se refería a una modificación que están haciendo a ese nivel para que nosotros también como ejecutoras podamos comprar esos medicamentos y evitar el desabastecimiento, el tema es que nosotros no podemos comprar esos medicamentos que CENARES compran, porque ya sería una doble compra y se convirtiera en malversación de fondos.

Sobre medicamentos e insumos a nivel de lo que es San Martín, ¿cómo nos encontramos?.

Hemos mejorado bastante, hemos tenido un poco de dificultad en lo que es insumos de laboratorios por el tema de que algunas empresas no se presentan a las licitaciones, estamos algo atrasados, pero no estamos en desabastecimiento, justo acabo de tener una reunión en las Ogges Bajo Mayo y Alto Mayo, se está haciendo la adquisición de estos insumos.

Pasando a otro punto, a la fecha del Hospital II-2 De Tarapoto y el Hospital de Moyobamba son obras que no habrían sido liquidadas impidiendo realizar mejoras, ¿qué nos puede decir al respecto?

Es cierto, ambos hospitales, -los principales de la región- tienen algunos componentes que aún no se han cerrado, esta gestión está trabajando en ello para romper esos nudos y podamos hacer la recepción total y ver la liquidación de obras para que nosotros’ podamos hacer otros proyectos y podamos invertir.

Esta situación no nos permite invertir en una obra que no está cerrada, estamos trabajando, nosotros no somos formuladoras, somos ejecutoras, es que la contra ejecutora formuladora del gobierno regional está trabajando en ello; hace dos semanas hemos tenido una reunión, se está trabajando esta liquidación, hay algunos componentes, cerca al 10%, 15% en los hospitales de Rioja y de Moyobamba para que podamos ampliar, trabajar el expediente para ser ampliados ambos hospitales, realmente este es un pasivo grande que hemos recibido de las gestiones anteriores, estamos trabajarlo esto para poder cerrarlo.

Sobre el hospital de La Banda de Shilcayo, ¿cuál es su estado?, ¿en qué se ha avanzado con el PEHCBM tiene usted alguna información?

Hemos tenido dos reuniones, se está trabajando el tema del cierre de este proyecto, se ha encontrado irregularidades que se han denunciado, la fiscalía investiga para dar con los responsables, pero al mismo tiempo estamos viendo la forma legal de que nosotros podamos asumir la rescisión de estos proyectos para poder cerrarlos, como le repito, como dirección de Salud no cerramos estos proyectos; por ello, la parte técnica el PEHCBM, la OGGES Alto Mayo y la Dirección Regional de Salud están trabajando para levantar toda la información y buscar una salida legal y hacer otras inversiones, hasta que se construya un hospital nuevo en La Banda de Shilcayo, se ha solicitado realizar el expediente, el saneamiento básico para continuar con este proyecto.

El Hospital de La Banda quede como un Centro de Salud, proyectamos un nuevo hospital con la categoría 2E, para descongestionar la cantidad de pacientes que llegan al hospital 2 II. Respecto al hospital de Moyobamba, el PEAM está haciendo lo mismo, tienen una comisión que está trabajando para destrabar esos nudos y poder hacer la recepción total de esos hospitales.

Acabamos hace unos días de estar en el centro de salud de Moyobamba, -local donde funcionaba el hospital de contingencia- es deplorable las condiciones que están atendiendo, ambientes que no prestan las mínimas condiciones de salubridad, ¿por qué no pensar en otro local, como se pensó hace unos meses en el local de Agricultura?

Funciona desde hace varios años en un local alquilado que no presta las condiciones, es cierto, el año pasado en agosto se ha trabajado el saneamiento básico del nuevo local, mañana – hoy 31 de julio 2024- voy a tener una reunión para finiquitar el tema de la entrega del terreno, hay plazos establecidos por la Gerencia Regional de Infraestructura, nosotros estamos dentro de los plazos, ya hemos avanzado por nuestra parte, hoy día vamos a pasar a la Gerencia Regional de Infraestructura para que tenga ya listo el expediente y ojalá se pueda lanzar ya este proyecto y empezar a construir.

Eso va a demandar tiempo, lanzar un expediente, hasta su aprobación, estamos hablando de los cuatro, cinco, seis años, ¿mientras tanto la población va a seguir atendiéndose en ese local insalubre?

Lo que estamos tratando nosotros es de mejorar el servicio de salud dentro de local, porque actualmente no contamos con otro.

Pero mientras tanto, ¿por qué no se ha solicitado el local de Agricultura, que tranquilamente puede ser reubicado en otro lugar, la salud es prioridad?

Porque había también un tema de decisión de la parte usuaria y también de algunos dirigentes, de los sindicatos, del Frente de Defensa, no han estado de acuerdo porque nos hemos tomado la molestia de consultar con ellos para que estén al tanto, (…) lo ideal hubiera sido trasladarnos a un espacio, pero tampoco hemos encontrado y las Oficinas Agrarias sí ha sido una propuesta se ha pensado hacer el traslado, pero ahí también hay otras direcciones.

Muchas gracias doctor, al parecer en Moyobamba, primero está la burocracia estatal, antes que la salud de la comunidad.

Definitivamente, mi forma de trabajar es ser práctico y evitar más burocracias, eso ha hecho daño a las gestiones, sigo trabajando para destrabar nudos y hacer más práctica la gestión.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS