25.8 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

Luego de larga ausencia: Vuelve la lluvia prolongada

Creciente de ríos en la amazonia inunda cultivos y causa derrumbes en carreteras

Las intensas lluvias caen desde la noche del domingo y en la región San Martín han aumentado significativamente el caudal de los ríos Huallaga, Mayo, Huayabamba, Abiseo, Gera, Tonchima e Indoche y sus quebradas, causando inundaciones y deteriorando carreteras en varias zonas de la región.

Hasta el mediodía de ayer se ha interrumpido el tramo de la carretera de Pachiza a Huicungo, ocasionado por deslizamientos de rocas y caídas de árboles.

La carretera a Chazuta en el sector Mativuelo se originaron derrumbes que ha interrumpido el tráfico, se conoce que maquinaria de la Dirección de Transportes y Comunicaciones trabaja para liberar la vía.

La selva se caracteriza por su clima, las lluvias son comunes y como es lógico, durante las temporadas de lluvia se ve afectada. En las ciudades como Tarapoto, Moyobamba, Rioja, Juanjui y Yurimaguas, los drenajes de las calles, una vez más, colapsaron.

Proponer drenajes pluviales adecuados a la geografía de cada ciudad

Por ello, se advierte que es necesario que se construyan drenajes pluviales para la disposición de las aguas. Sin embargo, en la mayoría de las ciudades de amazonia, los sistemas de drenaje son de un sistema combinado, que intenta drenar aguas residuales y pluviales, dada la cantidad de agua pluvial que discurre, el sistema no es suficiente para el correcto drenaje, por lo que ocurren inundaciones cuando una lluvia supera la capacidad del sistema.

Se hace necesario que las municipalidades trabajen un sistema de drenaje pluvial para drenar correctamente las aguas pluviales que se depositan en el área, para ello es necesario realizar estudios para diseñar el sistema adecuado a la realidad geográfica y geológica de cada ciudad, es decir, dejar de replicar los mismos perfiles técnicos -no copiar y pegar- buscando demostrar que la implementación los “sistemas técnicos únicos” beneficiaría a la población y el urbanismo de las ciudades.

Lluvias favorecerían cultivos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – Senamhi, advirtió que las precipitaciones pluviales en la región amazónica, favorecerían los sembríos de maíz amarillo duro, cacao, plátano, entre otros cultivos de la zona, especialmente en los sectores de la selva alta como Alto Mayo, Huallaga Central, Biavo, Sisa; así como cultivos de la llanura amazónica, yuca, palma aceitera, piña en las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón (región Loreto).

Prevenir

Sin embargo, es posible que se presenten inundaciones por desborde que afectarían las zonas agrícolas ubicadas en las partes bajas y próximas a los cauces en las zonas de la selva alta antes mencionadas. En la selva baja (llanura amazónica), las precipitaciones incrementarían el nivel del agua de los ríos, afectando los cultivos que se vienen desarrollando en la zona de las restingas.

No se descarta el incremento de la incidencia de enfermedades fitosanitarias como moniliasis y mazorca negra en cacao, roya amarilla en café, entre otras, debido a la alta humedad y lluvias persistentes, principalmente en las plantaciones que carecen de manejo agronómico adecuado. Se recomienda habilitar el sistema de drenaje de las parcelas para evitar encharcamiento prolongado del agua; realizar poda y eliminación de exceso de sombras, colocar soportes a los frutales para evitar la caída debido a los vientos fuertes y realizar labores de aporque en los transitorios.

El Senamhi recomienda mantenerse informado sobre el desarrollo de la situación meteorológica y ser prudente al realizar actividades al aire libre que puedan conllevar riesgos en caso de mal tiempo.

Al cierre de la edición, lunes por noche, la lluvia continúa en Tarapoto igual sucede en otras provincias de la región.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,625FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS