28.8 C
Tarapoto
viernes, junio 20, 2025
spot_img

¿Maestros próximos a ser sancionados? ¡Indignación en este sector!

En medio de esta crisis de representación de nuestros políticos que dicen ser los que nos representan. Total, están más que comprometidos en lo más hondo de la corrupción y el robo, a tal extremo que un Alan García corre de su propia conciencia negra, una representación corrupta inicialmente mayoritaria del fujimorismo en el Congreso, presos ya los principales cerebros de esta agrupación, le pinta de una representación débil y enfermiza que es nuestra clase social y política.

Ante todo esto me pregunto y millones de maestros se preguntan, ¿Qué expectativa económica de bien le espera al maestro? Cuando tenemos un ministro de educación, como los anteriores que no tienen una actividad autónoma en sus funciones: reciben órdenes de sometimiento ya sea del poder ejecutivo, del legislativo y de los órganos económicos internacionales.

El ministro de Educación, como si fuera una noticia bomba, dijo hace varios días atrás, que los maestros recibirán para el año 2019, 200 soles de aumento. Y lo más indignante no solo es el monto tan miserable que lo anunció, sino que recibirán en dos armadas: marzo y diciembre.

Sumado a esta miseria, se está sumando una indignación también a nivel nacional por esta sanción administrativa arbitraria y abusiva de cientos de docentes que recibieron su resolución de apertura al castigo por el lapso de un mes, a partir del 01 de diciembre, con esto prácticamente a ese maestro se le estaría quitando su aguinaldo del mes de diciembre y su escolaridad del mes de febrero.

La causa de este proceso de apertura de sanción administrativa, es por haberse sometido al derecho de huelga que tiene el maestro. Es decir, por hacer uso el maestro de sus derechos ante la prepotencia del gobierno central y particularmente ante la inoperancia del Ministerio de Educación, en no atender los problemas de los maestros, fácilmente este órgano de representación de la educación, pone en ejecución su decreto número 12 que ya lo tenía bajo la manga, porque ni bien se venía anunciando una huelga indefinida para el mes de junio último, al primer día de esta medida de lucha, inmediatamente se puso en ejecución esta medida arbitraria y abusiva.

La dirigencia de los maestros de los sutes regionales viene trabajando al más alto nivel con los asesores jurídicos del sindicato y con algunos políticos del Congreso, para que este decreto por demás abusivo, a través del legislativo se logre su disolución y no se haga efecto ningún tipo de castigo administrativo como se viene indicando.

Lamentablemente las demandas y reclamos del maestro a nivel nacional, prácticamente se ha convertido en genético, histórico y permanente. No hay gobierno de turno que le trate de la mejor manera al magisterio nacional; no hay política de Estado que valore económicamente el trabajo pedagógico del maestro.

Existe una ausencia total del MINEDU, del legislativo y ejecutivo por velar por una buena y ejemplar educación de la niñez y juventud. No es solamente infraestructura, no es solamente impresiones de libros. Sino va acompañado esto de una alta valoración digna de la parte económica, siempre la demanda de los maestros lo harán sentir con protestas y huelgas indefinidas.

Frente a esta injusticia económica y frente a esta abusiva sanción administrativa, algo de bueno viene conociéndose de parte del Gobierno Regional cuando a cada maestro se le viene pidiendo que presente su DNI y su voucher, para simplificar el proceso judicial de los pagos por la deuda social. Es decir, para que a cada maestro que tiene ya una sentencia ganada por este concepto de preparación de clases, se vaya directo a su cuenta.

Mientras no se solucione la miseria económica como sueldo del maestro. Mientras siga existiendo una representación política desde el ejecutivo, legislativo y desde el MINEDU, desde las DREs y desde las UGELEs, cuestionadas tantas veces por ilícitas acciones de corrupción, nuestra clase social educativa, nuestro nivel y estándar educativo siempre van a ser cuestionados y puesto en zozobra económica la tranquilidad de millones de maestros a nivel nacional.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,678FansMe gusta
453SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS