MAYORÍA DE PARTIDOS YA TIENEN A SUS CANDIDATOS AL CONGRESO

Al cierre de esta edición, la mayoría de partidos alianzas políticas de raigambre nacional que aspiran al Congreso, como el caso del Partido Aprista, ya definieron a sus cuatro candidatos que representarán al departamento de San Martín.
Como era previsible, la mayoría de ellos, son de Tarapoto; en menor número de Moyobamba y muy pocos de otras provincias, como el caso de Mariscal Cáceres que una vez más ha sido ninguneado por el centralismo político regional.
Es que los comités departamentales están en ahí, en Tarapoto y Moyobamba y, consecuentemente, ahí se tejen los enmarañados hilos para formar la mágica alfombra congresal evidenciando que el centralismo departamental no es un eufemismo sino una realidad latente que va a ser difícil todavía superar.
Por cierto que ha primado el criterio del mayor número de electores del centro y norte sanmartinense. No ha estado ausente también el requisito económico, que para nadie es un secreto que tienen que matricularse con fuertes sumas de dinero para la campaña nacional. El que pone más, o accede a las exigencias implantadas como requisito para su “inscripción”, tiene las puertas abiertas para postular aunque ello no le asegure “su curul” como dijo un precandidato.
Por esta razón, no se ha abierto la posibilidad de tener postulantes salidos de las canteras obreras, campesinas o de comunidades originarias en los partidos más pintados; si es que los hay, no resaltan por su liderazgo político, pues han sido puestos de “relleno” para no hacer sombra a los que se creen “caudillos políticos” en San Martín, que han hecho del poder una forma de vida, y con total desfachatez y cinismo hoy postulan nuevamente.
Pero en fin, es lamentable cómo la forma de hacer política se ha corrompido tanto en la región, por culpa de entronizados y endiosados líderes que son los mismos de siempre, y viejas dirigencias regionales que se resisten a dar posta a corrientes de renovación de sus cuadros y propuestas programáticas.
Por lo menos en San Martín no hay postulantes que se hacen conocidos por estar ligados a la farándula y al deporte. La pregunta obligada es: los que resulten electos. ¿Estarán capacitados para hacerse oír y legislar sobre los pequeños y grandes problemas de San Martín y del país? La respuesta es obvia.(Carlo Augusto Pérez)