Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.389 PEN

MÁS DE 10 MILLONES DE PERUANOS VIVEN DE SUS INGRESOS DEL DÍA. El 89% del Perú urbano en condición vulnerable labora en informalidad.

El 89% del Perú urbano en condición vulnerable labora en informalidad.

Por: Beto Cabrera Marina

La propagación del coronavirus ha desnudado nuestra realidad en todos los aspectos de la vida, los severos impactos sobre la economía de la región están a la vista. Como este malabarista en las calles de Tarapoto, “las propinas que recibía antes me cubrían siquiera para el menú y el cuarto, ahora tengo que comer una sola vez al día y eso es que si la suerte y la virgen me acompaña” nos dice este argentino que vive en las calles de la ciudad porque ya no tiene para pagar un cuarto. Y es que casos se repiten, en cada calle, en el barrio, en cada pueblo.

El país ha entrado en recesión la pobreza está subiendo rápidamente, lo que sería un enorme retroceso social.

La pandemia y el aislamiento social obligatorio nos afectan a todos, pero el impacto es más fuerte en la población vulnerable. Ya lo dijo en su momento la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

“Como gobierno somos absolutamente conscientes de que la cuarentena iba a tener unos costos muy grandes, especialmente para las personas que viven el día a día”, resaltó la ministra.

Fue a esta población a la que, en un primer momento, se le entregó el bono de S/380 que posteriormente se decidió completar hasta los S/760, para garantizar un ingreso durante la cuarentena.

Sin embargo, ¿quiénes son estos peruanos que viven “el día a día”?

La radiografía más nítida la brinda el Instituto Peruano de Economía, con data de la Encuesta Nacional de Hogares. Son 25 millones de peruanos que forman parte del Perú urbano. De dicho grupo, 12 millones se encuentran en condiciones vulnerables y pobres. Y de ese total, 10,7 millones (un 89%) son peruanos que obtienen sus ingresos de un trabajo informal. Son ellos quienes viven “el día a día”. Bajo ese  escenario el porcentaje de peruanos vulnerables y pobres va en aumento.

Reactivar con protocolos estrictos en cuanto a seguridad sanitaria para reactivar algunos servicios

Suena a seguir haciendo lo mismo con diferentes disposiciones, en espacios físicos distancia social, aislamiento pre ingreso a los centros de producción, como el aislamiento post periodo al llegar a los hogares; por allí todo normal, unos cumplirán al 100 %; quizá otros no alcanzarán ese nivel, para ir relajando estos protocolos a medida que aparezca la vacuna DIOS mediante.

Lo importante y fundamental y lo que sí será vital es renovar la información del Chip en el emprendedor ante las nuevas demandas.

INGENIO, CREATIVIDAD Y CAPACIDAD DE REINVENTARNOS

Todo será diferente, en prioridades, los hábitos de consumo ya no serán los mismos. Crear un nuevo orden, un sistema económico socio ambiental distinto con imaginación y empuje, es el reto para EL EMPRENDEDOR de esta década.

Que quede claro NO volveremos nunca más al enero del 2020. “El que persista pretendiendo regresar a su zona de confort, desaparecerá.”

Lo importante y fundamental es renovar la información de nuestro  Chip; es un momento difícil para todos y estamos haciendo malabares con nuestras responsabilidades y las necesidades de nuestros seres queridos, pero también es importante recordar que tenemos que cuidarnos para poder seguir dando la pelea.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp