Intensas lluvias causan estragos en AA.HH. de Yurimaguas
Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en la ciudad de Yurimaguas, han generado graves consecuencias en el asentamiento humano José Olaya.
El desborde del río Shanusi ha inundado más de 100 viviendas, dejando a cientos de familias afectadas por la emergencia. El asentamiento se ubica en una zona baja muy cerca del cauce del río, y todos los años las familias son víctimas de esta realidad, sin que el Estado nada pueda hacer para mejorar la calidad de vida de esta población.
Las inundaciones han dejado a muchas viviendas sumergidas bajo el agua, y el temor es grande, ya que las lluvias continúan en la ciudad, lo que podría agravar aún más la situación en la zona. Las familias hacen un llamado a las autoridades competentes, y a Defensa Civil, para que evalúen los daños y activen un plan de contingencia con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las personas, entre niños y adultos.
En declaraciones a los medios, Aurora Pizango, manifestó que, el desborde del Shanusi, arrasó con todo, pues han perdido sus animales menores, entre cerdos y aves de corral, y sembríos que tenían en sus huertas; incluso carecen de alimentos. “Los niños están expuestos a agua contaminada de alcantarillas cercanas, y deben usar precarias canoas para desplazarse hacia otras viviendas”, acotó.
Respuesta de la Municipalidad de Alto Amazonas
En respuesta al llamado de las familias de José Olaya, el equipo de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, desplegó una serie de acciones para monitorear, verificar y brindar asistencia en las zonas afectadas. En un rápido recorrido, el personal registró ayer varias zonas afectadas, entre ellas, los asentamientos humanos, Villa del Periodista, Brisas del Shanusi, José Olaya, Miguel Irízar, Brisas del Paranapura, Libertad del Paranapura, Barrio Santa Rosa, caserío Roca Fuerte y centro poblado Puerto Perú.
Tras el monitoreo inicial, Defensa Civil realizó el empadronamiento de las viviendas afectadas para identificar las necesidades específicas de cada familia, y posteriormente entregaron alimentos, ropa y otros artículos esenciales. Por Roger Torres