Más de 16 mil adultos mayores de Midis- Pensión 65 aprenden sus derechos en salud

Participantes en Taller de Metodología para Personas Adultas Mayores en Derechos y Deberes en Salud

Más de 16 mil adultos mayores fueron orientados sobre cuáles son sus derechos en salud y cómo defenderlos, en el marco de la reforma emprendida en el Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, para lograr que sus usuarios y usuarias accedan a un proceso de envejecimiento con dignidad.

Este logro fue resultado de la articulación intersectorial entre Pensión 65 y la Superintendencia Nacional de Salud – Susalud, para desarrollar acciones articuladas que contribuyan al empoderamiento ciudadano para el ejercicio de derechos y deberes en salud, así como a exigir un trato digno en los servicios de salud.

Fue así como se desarrolló el Taller de Metodología para Personas Adultas Mayores en Derechos y Deberes en Salud, el cual fue clausurado por el director ejecutivo de Pensión 65, Mg. Julio Mendigure Fernández, y contó con la participación de la Superintendenta Adjunta de la Superintendencia Adjunta de Promoción y Protección de Derechos en Salud, Keile Joyce Desposorio Robles.

Tras las capacitaciones, los promotores, coordinadores, asistentes técnicos y jefes territoriales del programa social, replicaron lo aprendido durante sus visitas domiciliarias a los usuarios y usuarias – en algunos casos en lenguas originarias -, así como al personal de los programas de adultos mayores de los gobiernos locales en 23 departamentos.

Las capacitaciones se realizaron desde octubre del 2018 a enero de este año; mediante forma presencial, en Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Ucayali; entre tanto, mediante la modalidad virtual, los especialistas de Susalud llegaron a Ayacucho, Lambayeque, La Libertad, Loreto, San Martín y Tumbes.

Como parte de la reforma emprendida, Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, impulsa estrategias encaminadas a que sus usuarios y usuarias accedan a un proceso de envejecimiento con dignidad, basado en tres ejes: “Envejecimiento saludable”, “Envejecimiento productivo” y “Envejecimiento participativo”.

Asimismo, Pensión 65 lleva adelante el Plan de Envejecimiento Saludable y Participativo de la Persona Adulta Mayor Usuaria – aprobado en agosto 2018 -, con la finalidad de fortalecer acciones complementarias sobre promoción de la salud, prevención, detección y atención oportuna de enfermedades para generar estilos de vida y entornos saludables.

DATO
Según la Ley N° 30490, los adultos mayores tienen derecho a recibir atención integral en salud y participar del proceso de atención de su salud por parte del personal de salud, mediante una escucha activa, proactiva y empática, que le permita expresar sus necesidades e inquietudes.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *