“Encuentro Nacional de Periodistas Mujeres” evento es organizado por la Asociación Nacional de Periodistas
Zuliana Lainez Otero, señala que este fin de semana, la ciudad de Tarapoto se convertirá en el epicentro del periodismo femenino en el Perú con la realización del «Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas». Este evento, organizado por la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), reúne a más de 130 profesionales de la comunicación de todo el país, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Lainez Otero, presidenta de la ANP, destacó la importancia de este encuentro que se realiza ininterrumpidamente desde hace 19 años. «Este año, sin duda, habrá temas bastante álgidos sobre la mesa. Una de las problemáticas que enfrentan las mujeres periodistas de manera constante es el acoso en redes por ejercer su trabajo», señaló.
Entre las invitadas destacadas que participarán en el evento se encuentran la periodista Clara Elvira Ospina, del medio digital Epicentro, y Paola Ugaz, reconocida por sus investigaciones sobre el caso del Sodalicio. Asimismo, en la sesión inaugural estará presente Bettina Wall, coordinadora residente del Programa de Naciones Unidas, junto con la presidenta de la Asociación de Periodistas de Economía de Chile.
Otro punto clave del encuentro será la participación de comunicadores indígenas, quienes compartirán sus perspectivas sobre el tratamiento de las mujeres indígenas en los medios de comunicación y ofrecerán herramientas para una cobertura más justa y representativa.
La ANP no solo registra la presencia de las mujeres en el periodismo, sino que también impulsa capacitaciones diferenciadas para enfrentar los ataques específicos que sufren. Estos encuentros sirven también para evaluar la participación femenina en los medios de comunicación. Aunque en las aulas de periodismo y comunicación social hay una mayor cantidad de mujeres que de hombres, esta proporción no se refleja en los cargos directivos. Actualmente, menos del 30% de las direcciones de medios en el Perú están ocupadas por mujeres.
Sin embargo, la presencia femenina ha cobrado mayor relevancia en medios digitales, donde iniciativas como Epicentro y Ojo Público son dirigidas por mujeres. «Parecería que las mujeres tienen que fundar sus propios medios para poder dirigirlos», reflexionó Lainez Otero.
El evento en Tarapoto representa una oportunidad para seguir impulsando la equidad de género en el periodismo, visibilizar problemáticas y plantear soluciones para un sector más inclusivo. Además, destaca el avance en regiones como San Martín, donde medios de comunicación como El diario VOCES, Televisón Tarapoto, VIA Televisión están bajo la dirección de mujeres, marcando un paso importante hacia la igualdad en el periodismo peruano. Fuente: Radio Intercativa