Agricultores, comerciantes y población en general, quienes a diario transitan por la carretera Rioja – Yorongos serán beneficiados con el asfaltado de cerca de 10 km de vía, obra ejecutada por el Gobierno Regional San Martín, gracias a una inversión que supera los S/ 34 millones, impactando positivamente en las condiciones de transitabilidad de una población cercana a los 34 mil habitantes.
La vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta, a la cabeza de la ceremonia protocolar de la colocación de la primera piedra de esta obra, señaló que este proyecto es posible gracias a la voluntad política del gobernador Pedro Bogarín Vargas; y destacó que ya son cerca de 200 millones de soles invertidos en esta parte de la región, teniendo en cuenta otras importantes obras como el Hospital de Rioja, la I.E. 00623 de la localidad Segunda Jerusalén-sector Azunguillo y la defensa ribereña del río Tónchima en la localidad de Yorongos.
Precisamente, el acto oficial fue desarrollado junto a esta estructura construida para proteger a la población de las crecidas del mencionado río, la misma que ya se encuentra culminada a la espera de su próxima inauguración, concretando dos importantes anhelos de las familias yoronguinas. “Hoy estamos haciendo historia poniendo la primera piedra de esta carretera, que tal como lo prometió el gobernador se está iniciando luego de culminar la defensa ribereña y hoy vemos los resultados de este compromiso”, señaló Lizandro Santa Cruz Pérez, alcalde distrital de Yorongos.
Cabe destacar que los trabajos, que ya se iniciaron aproximadamente hace 30 días, están a cargo de la empresa Constructora Inmobiliaria Río Huallaga SAC, que ejecutará en un plazo de 365 días calendarios el mejoramiento y asfaltado de este tramo de 9.523 kilómetros de vía vecinal, con un ancho total de 8.40 m., bermas de 1.20 m. a cada lado y una pista central de 6.00 m; además se contempla la construcción de obras de arte y drenaje.
De esta manera, el gobierno regional está contribuyendo con el desarrollo económico de los agricultores de la zona, quienes ahora podrán trasladar sus productos agropecuarios a los mercados de Rioja, Moyobamba, Nueva Cajamarca y hacia la costa norte del país en menor tiempo y costo.