La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, ofreció un cordial saludo a los artesanos y las artesanas del Perú al celebrarse este 19 de marzo el “Día del Artesano Peruano”. Sostuvo que con su arte presentan al mundo, no solamente bellas creaciones, sino también la historia y las tradiciones de nuestro país.
En ese sentido, recordó el firme compromiso de apoyo del Mincetur a estos creadores, en los momentos de dificultad que se viven a consecuencia del COVID-19. “Por ello, la artesanía se encuentra incorporada en la Estrategia Nacional para la Reactivación del Sector Turismo. En este plan se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector turismo. Su horizonte de ejecución es de tres años”, sostuvo.
Como se recuerda en la actualidad son 90,416 los artesanos y las artesanas que se encuentran registrados a nivel nacional en el Registro Nacional del Artesano (RNA). Ellos trabajan diversas líneas artesanales, como textilería, joyería, cerámica, imaginería, tallado, fibras vegetales, máscaras, imaginería, mates, entre otras.
MARZO MES DEL ARTESANO
Como se recuerda durante el mes de marzo, el Mincetur viene realizando distintas actividades virtuales a través de su Dirección General de Artesanía, como es el caso de recorridos a talleres de artesanía, capacitaciones (Programa Artesano Digital), conferencias (Jueves de Diseño) y charlas informativas para la reactivación artesanal (Festejando al Artesano), campañas de promoción de la plataforma Artesanías Del Perú, campañas de sensibilización por el “Día del Artesano”, entre otros.
“Turismo Emprende”, el cual entregará hasta S/ 27 millones no reembolsables. Los interesados deben ingresar a la página web www.turismoemprende.pe. Allí, deberán leer las bases del concurso y completar los formularios. Todos los trámites se realizarán, igualmente, de manera virtual.