20.8 C
Tarapoto
lunes, julio 7, 2025
spot_img

Masivas campañas de Sensibilización contra el cáncer a las mamas en San Martín

El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. En Tarapoto hombres y mujeres, niños y jóvenes marcharon con polos rosados y lazos de color rosa, un símbolo icónico reconocido universalmente.

Desde las primeras horas de ayer, diversas asociaciones y colectivos de todo el mundo realizaron manifestaciones de sensibilización con un lazo y polo de color rosa, un color símbolo icónico reconocido universalmente. 

En San Martin, diversas organizaciones realizaron manifestaciones en las principales ciudades de la región. 

En Tarapoto el punto de concentración fue el Parque Sichiche, diversas organizaciones se dieron cita desde las primeras horas de la tarde de ayer, hombres y mujeres de todas las edades marcharon por las calles de la ciudad de las palmeras con el objetivo de concienciar la sociedad sobre la importancia de prevenir este tipo de cáncer. 

El invitado a la cita. 

El gobernador electo Walter Grundel, al hacer uso de la palabra antes del inicio de la marcha dijo:   “En la región es necesario, buscar y mejorar la atención primaria, fomentar la prevención, tenemos que trabajar con mayor compromiso de la región, trabajar con todos los especialistas para tener mejores equipos, porque la tecnología va avanzando… tenemos que ver los mejores cuadros para una atención primaria… en mi gobierno vamos a trabajar unidos para dar la solución y aliviar el dolor, vamos a trabajar inmediatamente, vamos a instalar a parte del Centro Oncológico que hay en Lamas, también tenemos que hacerlo acá en Tarapoto y en  Moyobamba, yo me he comprometido trabajar y sacar adelante la región. Estamos unidos para que esta marcha sea efectiva, hay que seguir trabajando por ustedes” manifestó Grundel y acompañó la marcha por varias cuadras. 

¿Por qué se celebra el Día contra el Cáncer de Mama? 

El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos. 

Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%. 

¿Qué es el cáncer de mama? 

El cáncer de mama o de seno, es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocido como metástasis. 

Este tumor puede ser de dos tipos: Carcinoma ductal localizado: el desarrollo de las células cancerosas se inicia dentro de los conductos del seno y se disemina en el resto del tejido mamario. Puede formar metástasis en otras partes del organismo. 

Carcinoma lobulillar in situ: las células cancerosas se generan en los lobulillos del seno, diseminándose en el tejido mamario. Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis. 

Igualmente se destacan otros tipos de cáncer de mama, tales como angiosarcoma y Enfermedad de Paget mamaria. 

Entre las posibles causas y factores de riesgo se destacan las siguientes: 

Mutaciones hereditarias en los genes y adquiridas del ADN. 

Mayor exposición a estrógenos (producción de la enzima aromatasa). 

Obesidad (elevado consumo de grasas y calorías). 

Edad avanzada. 

Consumo de tabaco y alcohol. 

Menarquía prematura. 

Menopausia tardía. 

Factores ambientales. 

El cáncer de mama afecta a ambos sexos, siendo mucho más frecuente en las mujeres. 

En la actualidad, los desarrollos y avances en la investigación sobre esta enfermedad han contribuido a incrementar los índices de supervivencia de las personas afectadas, reduciendo el número de muertes por cáncer de mama. 

Síntomas más frecuentes del cáncer de mama 

Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama, los más comunes o frecuentes: 

Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama. 

Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila. 

Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto. 

Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón. 

Formación de depresión o arrugas en la piel. 

Secreciones por el pezón. 

Inversión o retracción del pezón. 

Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno. 

Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis. 

Pérdida de peso. 

Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno. 

Bultos (ganglios) en la axila. 

Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama 

Para el diagnóstico del cáncer de mama se realizan los siguientes estudios: 

Autoexploración de las mamas. Mamografía. Eco mamario. 

Biopsia de la mama. En lo concerniente al tratamiento de esta enfermedad dependerá del grado de complejidad en cada caso tratado: 

Cirugía (tumorectomía o mastectomía total). 

Radioterapia. Tratamiento oral (antieestrógenos). Sesiones de quimioterapia. Sesiones de radioterapia. 

¿Cómo podemos prevenir el cáncer de mama? 

Control médico anual con el ginecólogo, realizar la autoexploración mamaria regularmente. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico. Mantener una alimentación sana y equilibrada. Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria. Evitar el consumo de tabaco y alcohol. 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,701FansMe gusta
459SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS