30.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

MEF propone devolver apenas entre S/ 420 y S/ 700 del FONAVI.

Según el MEF, se busca entregar liquidez inmediata, pero si la deuda es mayor, será reconocida previa acreditación del ex aportante; pero los fonavistas rechazan la iniciativa. 

Luego de la observación del Ejecutivo a la autógrafa de ley que garantiza la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), recién ayer el Gobierno aprobó la contrapropuesta el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham que presentarán ante el Congreso: “es una solución que busca reconocer los aportes de los fonavistas y a su vez permita una disponibilidad inmediata del dinero”., señaló, 

En esa línea, detalló que, de aprobarse la iniciativa del Gobierno, el monto promedio a devolver a cada fonavista sería de S/ 420 a S/ 700, el cual cubriría los 1,8 millones de fonavistas registrados en el padrón. 

“Con base en padrones de fonavistas que existen a la fecha y que contienen las fechas de aportes, se permitirá realizar una devolución inmediata con fondos de caja del Fonavi. El promedio sería alrededor de S/ 420 a S/ 700″, explicó Graham Yamahuchi en conferencia de prensa. 

«Está en función a la disponibilidad de caja. Es un pago a cuenta; si el fonavista acredita que su devolución es S/ 1.000 o S/ 4.000 se le va a devolver, es pago a cuenta con la información que ya tenemos y facilitará la liquidez para los fonavistas que han aportado”, puntualizó. 

Vale aclarar que la propuesta del Gobierno solo busca devolver lo aportado por los fonavistas, lo cual ascendería a S/ 6.600 millones. Mientras que los aportes del empleador y el Estado, que alcanzan los S/ 36.000 millones, no se contemplan en dicha alternativa. 

Fonavistas rechazan propuesta 

Para el presidente de la Federación Nacional de Fonavistas, Luis Luzuriaga, la propuesta del MEF es inconstitucional, pues le están poniendo topes a la devolución que les corresponde a los fonavistas. 

“Lo que tiene que devolverse es lo que efectivamente fue recaudado de las remuneraciones del trabajador y lo que aportó su empleador, sobre eso se debe devolver. No pueden decir que devolverán S/ 400 o S/ 700, tienen que hacerlo con base en lo que cada uno aportó y eso lo ha dicho el Tribunal Constitucional”, manifestó el dirigente. 

En esa línea, Luzuriaga considera que el MEF se obstina en negarles el derecho de la propiedad, ya que no buscan devolverles lo que el Tribunal Constitucional ha dispuesto. 

Congreso apostaría por la insistencia 

La presidenta de la Comisión de Economía del Parlamento, Silvia Monteza, anunció que el próximo miércoles 9 de febrero se tiene agendado el dictamen con las observaciones realizadas por el Ejecutivo respecto a la devolución del Fonavi. 

Luis Luzuriaga adelantó que la congresista Monteza les expresó a los fonavistas que irán por la insistencia de la norma, es decir, no considerarían la propuesta del Ejecutivo. Ello, debido a que el Parlamento busca que el Gobierno pague la deuda social. “El MEF sabe que se ha citado para el miércoles y por eso han tomado esa decisión apresurada”, comentó Luzuriaga. 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS