Por: Buenaventura Ríos Ríos
Al respecto, lo primero que hay que decir es que, la formulación y ejecución del megaproyecto de agua, alcantarillado y aguas residuales es competencia exclusiva de la Municipalidad Provincial de San Martín (MPSM). Sin embargo, debido a la complejidad del proyecto y a los costos para la formulación del perfil, expediente técnico y ejecución se ha transferido dicha competencia al GORESAM, vía convenio interinstitucional. Pero, no siempre fue así.
Recordemos, hace más de una década, el GORESAM presidido por César Villanueva Arévalo decidió motu propio, sin la transferencia de competencias por parte de la municipalidad, realizar los estudios del megaproyecto; la MPSM conducida por el Sr. Walter Grundel no le transfirió dichas competencias, por lo que el estudio se realizó de manera irregular.
Lo cierto es que, el año 2013, el GORESAM firmó contrato con el Consorcio Pro Agua San Martín, por un monto superior a los 2 millones de soles, el mismo que planteo una fórmula mixta: Extraer agua por bombeo del rio Mayo durante 8 meses y por gravedad del río Cumbaza por los 4 meses restantes; propuesta que fue rechazada por EMAPA al considerar que resultaba onerosa económicamente para los usuarios, la tarifa sería cara. Por situaciones administrativas el tema fue a arbitraje; se sabe extraoficialmente que el Laudo de la PUCP sería contrario al Estado, es decir, al GORESAM.
En octubre del 2021, la MPSM suscribió un nuevo convenio con el GORESAM, solo para la “formulación del perfil” del megaproyecto. Entonces, se decidió constituir una Mesa Técnica integrada por la Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad, PEHCBM, Dirección Regional de Vivienda y Construcción, MPSM, FRECIDES, Colegio de Ingenieros, etc., con el fin de socializar el tema y enriquecer los Términos de Referencia (TDR) para que el PEHCBM, como unidad formuladora, convoque a una consultoría para que elabore el Perfil del Megaproyecto.
Desde marzo el FRECIDES viene planteando la incorporación de Juan Guerra y Cacatachi en el megaproyecto, sin embargo, es preciso señalar que Juan Guerra ya tiene ejecutado su proyecto de agua y desagüe (CUI: 2326554), y, Cacatachi ya cuenta con estudio de agua y desagüe (CUI:2376950), lo que legalmente hace imposible incluirlos en el megaproyecto. Además, los consejos municipales de estos dos distritos, a la fecha, no han mostrado formalmente ante la MPSM y la Mesa Técnica su voluntad de incorporarse al megaproyecto. En la última reunión de la Mesa Técnica, el FRECIDES se comprometió a gestionar ante los consejos municipales de Cacatachi y Juan Guerra emitir solicitud de inclusión en el megaproyecto, el plazo se ha vencido y el tiempo apremia.