Se vienen calentando motores rumbo a la postulación de la Mesa Directiva del Congreso de la República y con ello aparecen argumentos, candidatos y conceptos que son bueno revisar.
Primero debemos saber que la Mesa Directiva – pertenece a la organización parlamentaria – tiene a 01 presidente y 03 vicepresidentes, tienen como funciones la dirección administrativa del Congreso, la conducción de los debates tanto del Pleno, Comisión Permanente, Consejo Directivo, Junta de Portavoces y además representan oficialmente al parlamento en actos protocolares durante el periodo anual de secciones que inicia el 27 de Julio de 2017 y finaliza el 26 de Julio de 2018.
Cuando una parlamentario denote la aspiración de tentar a la Presidencia del Congreso, hace referencia inseparablemente a la Mesa Directiva y por ende busca llegar a consensos en los grupos parlamentarios, los que se traducen posteriormente en los 03 vicepresidentes que lo acompañen.
La Presidencia del Congreso, es sin duda alguna la figura más visible y representativa del parlamento, sin embargo, su envestidura no le da jefatura, ni genera relación de subordinación respecto a los demás parlamentarios.
Vine leyendo durante esta semana que se necesita un Presidente del Congreso que facilite la gobernabilidad entre ejecutivo y legislativo, y a mi entender eso se puede traducir en que la oposición dirija comisiones claves como por ejemplo Constitución, Fiscalización o Presupuesto. Además, el Presidente del Congreso, debe tener un aire conciliador entre la bancada naranja y el ejecutivo, por esta razón, dudo mucho que Kenji tenga mayores opciones, si es que hablaríamos de obtener votos de Fuerza Popular. Pero ¿Kenji Fujimori pude ser Presidente del Congreso con la ayuda de otros grupos parlamentarios? Haciendo un mapeo rápido, todas las demás fuerzas en el Congreso deberían estar unidas, pero ahí tenemos el viejo problema de nuestra izquierda peruana, hoy en la bancada del Frente Amplio. A eso le debemos sumar que, aun, necesitaría el voto de algunos parlamentarios fujimoristas.
Y si a los votos nos referimos, la bancada de Fuerza Popular será el actor de la decisión final. Para elegir a la Mesa Directiva se necesita mayoría absoluta, la mitad más uno de los miembros del Congreso, como tenemos 130 parlamentarios con 66 votos ya tuviéremos un ganador.
Hoy en día, tras la renuncia de la congresista Patricia Donayre, el fujimorismo cuenta con 71 miembros en su grupo parlamentario, con una disciplina sólida, sería suficiente para ganar y eso sin contar, por ejemplo, con repetir la fórmula del periodo de Luz Salgado con la participación de Alianza para el Progreso – con 9 parlamentarios – y la Célula Parlamentaria Aprista – con 5 parlamentarios- con lo cual sería matemáticamente difícil, por no decir imposible, que Kenji u otro candidato materialicen sus aspiraciones.