23.8 C
Tarapoto
domingo, octubre 5, 2025

Mi bebé tiene diarrea… ¿Qué Hago?

La cantidad de niños con diarrea que acuden a consulta está aumentando en la población infantil en nuestra región.

Por eso, es necesario saber qué es la diarrea infantil, sus síntomas y cómo actuar frente a un niño con diarrea.

¿QUÉ ES LA DIARREA INFANTIL?

La diarrea infantil es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la consistencia de las evacuaciones y el aumento del número de veces que el niño evacua.

Las heces pueden ser blandas, líquidas o semi líquidas.

Durante la duración de la diarrea infantil es posible que el niño presente fiebre o vómitos, y esto se debe a que el intestino está irritado (inflamado).

Esta irritación hace que la comida circule muy rápido por el intestino y que no se pueda absorber bien el agua y nutrientes de los alimentos.

CAUSAS DE LA DIARREA INFANTIL

En los lactantes (niños menores de un año), la diarrea puede aparecer por la introducción de nuevos alimentos, alguna medicina o por infección intestinal.

En los niños mayores, la diarrea puede asociarse a la alimentación, al estrés, a una ingesta excesiva de fibra, a ciertas medicinas o a una infección.

La diarrea infantil puede tener múltiples causas, y entenderlas es clave para prevenir complicaciones como la deshidratación.

Causas Infecciosas: Virus, bacterias, parásitos

Causas No Infecciosas: Intolerancias alimentarias, alergias alimentarias, medicamentos

Factores Dietéticos y Ambientales

  • Introducción de nuevos alimentos en bebés.
  • Estrés emocional o cambios en la rutina.

SÍNTOMAS DE LA DIARREA INFANTIL

La diarrea que afecta a los niños entre 1 y 3 años va acompañada de fiebre de 38ºC o más, vómitos, heces blandas en las que se distinguen alimentos o bien diarrea intermitente, sin fiebre, pero prolongada en el tiempo.

En los niños mayores, la diarrea puede durar varios días con fiebre, vómitos y dolor abdominal.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA DIARREA INFANTIL

Durante el tratamiento de la diarrea, es fundamental que el lactante o el niño no consuma alimentos que contengan azúcares, grasas o que sean flatulentos (productores de gases).

El peligro de la diarrea es la deshidratación, por lo que es preciso que ingiera líquidos y se observe signos de peligro.

Si es un lactante que se alimenta de leche materna, conviene NO SUSPENDER LA LECHE MATERNA y suministrar al niño suero oral cada media hora.

Debemos acudir al pediatra si el niño presenta dolor abdominal durante más de 3 horas, si los vómitos se mantienen durante 12 horas en los niños o durante 6 horas en los lactantes, si la diarrea es prolongada en el tiempo.

También es importante observar si la diarrea infantil se debe a la reacción de algún alimento, está relacionada con alguna alergia o intolerancia.

Además, el pediatra indicará el tratamiento de rehidratación adecuado en caso de que presente llanto sin lágrimas, pérdida de peso y sed extrema.

En general, se recomienda seguir suministrando los alimentos normalmente.

Anteriormente, se aconsejaba como tratamiento dejar de comer, pero la teoría actual sugiere que se continúe con la alimentación, libre de fibra y sin mucho condimento, ya que así la diarrea será más fácil de tratar.

La mayoría de los niños pueden reponer los nutrientes que pierden por la diarrea si aumentan la cantidad de comida y bebida ingerida.

CONSEJOS PARA PADRES

  • Muchos niños desarrollan, mientras tienen diarrea, intolerancia a la lactosa (la leche le cae mal) de forma leve y temporal.

Continuar con productos lácteos durante el episodio de diarrea puede prolongar ésta.

  • El apetito normal es, muchas veces, el último comportamiento en normalizarse después de una diarrea y los niños deben tener la oportunidad de retomar, sin prisa, sus hábitos alimenticios normales.
  • No hay una dieta específica para combatir la diarrea, pero los niños suelen tolerar mejor las comidas libres de fibra y sin condimentos, cuando tienen el intestino irritado.
  • El consumo de líquidos es muy importante, porque un niño con diarrea se deshidrata fácilmente.
  • La deshidratación es un cuadro grave en la infancia, que conlleva muchos daños y los niños pueden reponer los líquidos (rehidratarse) bebiendo.
  • Cuando la deshidratación es grave, será necesario administrar líquidos directamente a la vena (vía intravenosa).

Los líquidos administrados por vía intravenosa corrigen más rápido la deshidratación.

¿CUÁNDO IR AL MÉDICO CON UN LACTANTE O NIÑO DESHIDRATADO?

Se debe llevar al lactante o niño al médico cuando hay sospecha de que está deshidratado, en los siguientes casos:

  • La diarrea es grave o dura más de 2 o 3 días.
  • La diarrea contiene sangre o mucosidad.
  • La diarrea se repite una y otra vez o el niño está perdiendo peso.
  • El niño presenta signos de deshidratación (acuda inmediatamente).
  • La diarrea está acompañada por múltiples episodios de vómitos, fiebre o cólicos abdominales.

Los medicamentos antidiarreicos de venta libre pueden ser ineficaces y peligrosos.

Consulta al médico antes de usar antidiarreicos de venta libre.

HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:        de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS