21.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

¡Mi casa huele a gas! ¿Qué hago?

Saber identificar un riesgo y tener claro cómo reaccionar en cada situación es clave para evitar cualquier accidente.

Un problema muy frecuente tiene que ver con el gas que usamos a diario en nuestras casas.

Reconocer una fuga de gas puede evitar problemas como incendios, explosiones e inhalaciones.

Los escapes de gas se suelen producir por descuido o por un mal mantenimiento de la instalación del gas.

Dependiendo del tamaño de la fuga, un escape de gas puede acabar en asfixia, intoxicación por inhalar monóxido de carbono, incendios e incluso explosiones.

Desde estas CRÓNICAS SALUDABLES, queremos colaborar con nuestros amables lectores y darles algunas recomendaciones para saber qué hacer y qué no hacer en caso de accidentes caseros, los cuales ocurren principalmente por no tomar las medidas preventivas adecuadas y oportunas.

QUÉ HACER ANTE UN ESCAPE DE GAS

Este es un accidente frecuente y una situación altamente peligrosa, incluso mortal, pero que se puede evitar con precaución y mantenimiento.

Hay que tener en cuenta, que este gas es altamente toxico e inflamable, y puede causar graves explosiones e incendios, importantes problemas de salud e incluso fallecimientos.

¿Por qué se producen estos escapes de gas?

Entre las principales causas de fuga de gas en los hogares se encuentran los descuidos (como dejarse abierto un fuego de la cocina), la antigüedad y la falta de mantenimiento de los electrodomésticos de gas (como calderas o estufas) y el mal estado de las instalaciones en los edificios antiguos (como las tuberías defectuosas o el mal funcionamiento de los sistemas de ventilación).

¿Qué hacer frente un escape de gas?

  1. No prender ni apagar la luz

2.Cierra la llave general de paso de gas

  1. Ventila la casa o el edificio abriendo puertas y ventanas
  2. No prendas ningún interruptor de aparatos o electrodomésticos
  3. No prendas fuego (fósforos) ni electricidad
  4. No hables por teléfono móvil
  5. No enciendas un cigarrillo, incienso o ambientadores a calor para disipar olores
  6. Analiza el grado de peligrosidadpara poder actuar en consecuencia
  7. Contacta con la compañía de gas y haz que un especialista acreditado revise y repare si es necesario tu instalación
  8. Ante la certeza de una fuga, abandonar la casa o edificio rápidamente yllamar a los bomberos desde la calle

Repetimos, no usen el celular dentro de la casa o ambiente donde se produce la fuga de gas… Hacer uso del celular desde la calle, o lo suficientemente alejado de la zona de peligro.

Prevención de las fugas de gas

  • Siempre que se salga de casa, cerrar la llave general de paso de gas o, en el caso de que la tengan, la llave de paso propia de cada aparato.
  • Mantener siempre los aparatos de gas(estufas, cocinas…) en perfecto estado.

Cumplir con las revisiones obligatorias de las calderas e instalaciones de gas.

  • Si es posible, instalar una alarma de monóxido de carbono.

El monóxido de carbono es inodoro e incoloro, pero altamente tóxico y mortal, por lo que es muy recomendable contar con un aparato detector de este tipo de gas.

Para su instalación, solicita la ayuda de un especialista.

OTROS ACCIDENTES CASEROS FRECUENTES

La prevención de los accidentes es siempre la mejor opción, pero por muchas precauciones que se tomen, los peligros existen y los incidentes ocurren, y saber cómo actuar ante un accidente doméstico puede ser vital para evitar males mayores e incluso salvar la vida de las personas accidentadas.

Diversos estudios reflejan que un accidente doméstico sufrido tiene diferentes causas, por orden de incidencia: caídas, intoxicaciones, alergias e irritaciones, quemaduras, incendios y explosiones, electrocución, asfixia respiratoria, golpes y heridas.

Daremos algunas recomendaciones para prevenir, saber cómo actuar y que NO debemos hacer en cada caso.

Intoxicación (por productos domésticos o medicamentos)

Como prevenir estos accidentes:

  • Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños.
  • No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos, como, por ejemplo, los alimentos con los detergentes.
  • No dejar que los niños permanezcan en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.
  • Evitar permanecer en habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.
  • Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.
  • Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.

Ante la realidad del accidente… ¿Qué debemos hacer?

  • Recoger lo que quede del producto posiblemente ingerido y su envase y llevarlo con el accidentado al centro de salud más cercano, en forma inmediata.
  • Recordar con la mayor exactitud posible la hora del accidente.

Ante la realidad del accidente… ¿Qué NO debemos hacer?

  • Dar de beber agua, leche u otro producto.
  • Intentar provocar el vómito de la forma que sea.
  • No darle importancia y no consultar (algunas sustancias pueden ser mortales en dosis muy bajas).

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA  PEDIATRA

Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (708-A) Barrio de Zaragoza. Moyobamba
Atención:   lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:       de 4 pm a 7 pm.
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS