Elizabeth Peña, hija de Ernesto Peña, denuncia injusticia en proceso legal de su padre
Mi familia no quiere que vuelva a la municipalidad, solo queremos que recupere su libertad, su salud es lo primero”
“La fiscal Roselena Nicolás hizo este pedido de ampliación en una audiencia sorpresiva, sugirió hacer la audiencia en el hospital, a pesar de que mi papá está internado y diagnosticado con hipertensión severa, presentaba adormecimiento en la parte izquierda del cuerpo y pérdida parcial de audición ataques de depresión. Me parece descabellado”
Elizabeth, ¿Qué sucedió el lunes con tu padre?
El día lunes nos llamaron del INPE para avisarnos que estaban trasladando de emergencia a mi papá al Hospital Minsa. Agradezco que se hayan comunicado oportunamente, pero no teníamos claro cuál era el escenario, porque los teléfonos del INPE no permiten devolver la llamada.
Mi familia fue a esperarlo, bastante atemorizada, mi papá llegó con una crisis de hipertensión severa, su presión estaba en 19 sobre 14, cuando lo normal es 12 sobre 8, con riesgo de ataque al corazón, porque sus latidos estaban cerca de 50 por minuto. Según el personal del INPE, en el tópico le brindaron atención, le administraron medicación sublingual, pero su presión no bajaba. Además, presentaba adormecimiento en la parte izquierda del cuerpo y pérdida parcial de audición por sus constantes subidas de presión. Gracias a Dios, en el hospital lo ingresaron al piso 6, porque también mostraba confusión, incoherencia en el habla y crisis de pánico.
A la fecha, ¿Cuál es el diagnóstico de tu padre?
Tiene un cuadro crónico de crisis de ansiedad e hipertensión. Además, su glucosa está alta debido a su diabetes emotiva, que se descontrola con su estado emocional. Como paciente post-COVID, también presenta daño pulmonar.
Mi papá ingresó al penal ya con diabetes e hipertensión, pero nunca antes tuvo depresión ni afectaciones a su salud mental. Sin embargo, con todo lo que ha vivido, ahora sufre estas consecuencias. El personal del INPE me dijo que “viene mal desde hace bastante tiempo”, pero él evita comunicárnoslo para no preocuparnos. Nos preocupa que se sienta una carga para la familia y tenga pensamientos negativos. La injusticia de todo esto lo afecta profundamente.
Hablando del proceso judicial, ¿Cuál es su estado actual?
Lo que más nos duele es que esto ocurre a pocos días de que venza su prisión preventiva, según mis cálculos, vence el 19 de marzo. Sin embargo, en enero, la fiscalía nos sorprendió con un pedido de extensión de 320 días más.
¿Quién es la fiscal a cargo del caso?
La fiscal Rosa Elena Nicolása hizo este pedido de ampliación. Además, en una audiencia sorpresiva, sugirió hacer la audiencia en el hospital, a pesar de que mi papá está internado con ataques de depresión. Me parece descabellado.
¿Cuáles han sido los argumentos de la defensa?
La fiscal alega que la defensa ha demorado el proceso con mala intención, lo cual es falso. La investigación cerró en mayo del año pasado y la primera audiencia de control de acusación fue el 5 de septiembre. No pueden culpar a la defensa de los retrasos de la fiscalía.
Si hemos presentado tutelas de derecho y nulidades, es porque es nuestro derecho a la defensa. La fiscalía incluso afirma que usar mecanismos de defensa entorpece la investigación, lo cual es absurdo. Hoy quieren hacer audiencias en el hospital y pedir 320 días más, cuando este no es un caso complejo.
¿Crees que hay otros intereses detrás de esto?
No tengo certeza, pero solo quiero justicia para mi padre. Ha pasado 18 meses en prisión preventiva, tiempo en el que la fiscalía debía demostrar su culpabilidad, pero no lo ha hecho. Ahora quieren pisotear sus derechos pidiendo más tiempo, lo cual es una negligencia fiscal.
Como hija, ¿Qué mensaje enviarías al presidente de la Junta de Fiscales, al juez?
No soy abogada, pero he aprendido de leyes desde que mi papá fue detenido. ¿Qué necesidad hay de mantenerlo en prisión cuando la investigación ya terminó? La prisión preventiva debe ser el último recurso. Mi familia no quiere que vuelva a la municipalidad, solo queremos que recupere su libertad, su salud es lo primero. Mi papá siempre fue un hombre correcto y hoy está en un hospital preguntando cosas sin sentido. Esto nos duele mucho.
Al cierre de la nota
Los familiares de Ernesto Peña, confirmaron que la audiencia se realizó ayer miércoles 12 de marzo entre la tarde y la noche en el Hospital de Moyobamba. Nos indicaron que la fiscal insistía en su solicitud de 320 días para ampliar la prisión preventiva; sin embargo, el magistrado otorgó 70 días.
En los exteriores del hospital MINSA Moyobamba, un numeroso grupo de pobladores se reunió en vigilia la noche de ayer. Con velas en las manos, ciudadanos solidarios acompañaron a la familia, clamando justicia y la pronta recuperación de Ernesto Peña. Los familiares se acercaron al grupo para expresar su gratitud y destacar el respaldo recibido.
«Seguimos luchando como familia, sin dinero, con pocos recursos, y si no fuera por toda la gente que desinteresadamente nos apoya, la gente de a pie que conoció a mi papá, no tendríamos tanta fuerza. La justicia llegará», expresó una de sus hijas, visiblemente conmovida.
La unión y solidaridad de la comunidad han sido un pilar fundamental para la familia de Ernesto Peña, quienes encuentran en el apoyo de sus vecinos la fortaleza para continuar en su búsqueda de justicia.