Con motivo de conmemorarse ayer 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que durante este año se logró la titulación de 29 mil 757 hectáreas de tierras nativas de comunidades ubicadas en las regiones de Loreto, San Martín, Junín y Ucayali, a través del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras en el Perú (PTRT3).
El Midagri, resaltó la importancia de la formalización para los territorios indígenas, pues obtendrán seguridad jurídica con la cual protegerá sus tierras frente a los traficantes, invasores o colindantes; además, accederán no solo a los beneficios que otorga el pliego, sino también a los programas de desarrollo productivo y social promovidos por el Estado, lo que contribuirá para su progreso económico, familiar y comunal.
En el caso de las comunidades nativas en la región San Martín, las cuales son: Kichwa Chipeza, Quechua Shilcayo, Kichwa Pintu Yaku Machupicchu, Kichwa Dos de Mayo y Nuevo Santa Rosa de Alto Chambira; legitimando un total 2 mil 263 de hectáreas.
Además, el Midagri, dio a conocer que a la fecha se han favorecido cerca de 3 mil 465 pobladores indígenas u originarios, en cuatro de las diez regiones en las que interviene el PTRT3.
El Midagri, se viene trabajando en la titulación de más de 70 comunidades nativas en diez regiones del país para lograr la seguridad jurídica de estos pueblos. Esta formalización de la propiedad rural les permite impulsar actividades productivas para desarrollar seguridad alimentaria, así como la defensa de sus territorios.