Comunidades de Alto Amazonas y Datem del Marañón serán beneficiados
Los habitantes de las comunidades rurales de las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón, serán beneficiados con la implementación del programa social de servicio de Telesalud y Teleservicios que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), lanzó en la ciudad de Iquitos.
El Midis está realizando una serie de iniciativas, a través del programa nacional PAIS (Plataformas de Acción para la Inclusión Social) en las ocho provincias de la región, para mejorar el acceso a servicios básicos en las comunidades más alejadas de la región de Loreto, informó a Voces, Rudigher Encinas, coordinador de la U.T. Loreto de PAIS. Entre estas medidas, se destaca la implementación de telesalud y control remoto para diversos trámites con el Estado.
Estas iniciativas son parte del esfuerzo del gobierno para reducir las brechas de acceso a servicios esenciales en las zonas más alejadas de Perú y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Estos servicios se brindarán a través de los 47 Tambos instalados en comunidades estratégicas de la región, como en las de Alto Amazonas que, cuenta con los Tambos en Moyobambillo, ubicado en el distrito de Balsapuerto, Tamarate y Puerto Victoria, en el distrito de Lagunas. En Datem del Marañón, están los Tambos de Palmiche, ubicado en el distrito de Cahuapanas, Puerto Industrial, Estrella y Musa Carusha, por implementarse en el distrito de Pastaza.
Rudigher Encinas, dijo que, los pobladores podrán acudir a los Tambos con el técnicos de los puestos de salud de las comunidades y solicitar una teleconsulta con los especialistas de Hospital Regional de Loreto, quienes orientarán el tratamiento a seguir.
Asimismo, señaló que, el Programa también permitirá a los pobladores hacer trámites a través del Teleservicio, con Defensoría del Pueblo, Gerfor, Reniec, o con los centros de emergencia mujer, con el apoyo de los gestores institucionales de los programas del MIDIS.
Ambas estrategias se impulsan con la participación de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de Loreto, Essalud, el Seguro Integral de Salud, la Defensoría Pública, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), RENIEC y el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otras entidades. Por: Roger Torres