“Existen 2 mil 11 concesiones mineras en San Martín”
“La amenaza a la cuenca Urcuyacu, es que las tres concesiones otorgadas a la Hannan Metals por 2 mil 700 hectáreas y coge las nacientes de quebradas y bosques primarios”
En diálogo con el periodista Carlos Cornejo, en Nativa TV, el presidente del Comité de Defensa de AGUA y BOSQUES Urcuyacu, San Marcos, Soritor, Moyobamba, Rómulo Fernández Medina, señaló:
“La empresa Hannan Metals Perú SAC ha solicitado 62 petitorios al MINEM, 52 mil hectáreas en San Martín y le han sido concedidas tres concesiones en el distrito de Soritor, además de otras concesiones en Tabalosos -Lamas- y en Sacanche en el Huallaga Central.
Fernández argumenta que la empresa, haciendo uso del desconocimiento de la población, a donde han ingresado y siguen en algunos lugares, para hacer la llamada exploración; sin embargo, el propio contrato señala “que se necesita autorización o licencia social” porque existen más de 40 mil personas que serían afectadas, además de la agricultura, la ganadería y el eco-turismo.
En la entrevista, Fernández afirma “por un lado tenemos la amenaza al agua y al bosque y por otro lado, los agricultores que desconocen que sus tierras están involucradas dentro de las concesiones otorgadas por el MINEM, desde Lima y ¿cuál es respuesta? la licencia la mediana y gran empresa la otorga directamente el MINEM, las regiones sólo administran micro y pequeña minería, a lo que viene la pregunta ¿De qué sirve la regionalización?, se pregunta Fernández Medina.
El dirigente señala que, en tal sentido están desarrollando una cruzada, para informar y de otro lado trabajar con los abogados las acciones legales a implementar, además, hemos pedido a los abogados del Gobierno Regional, de los distritos involucrados que se adopten medidas de defensa legal, porque existen argumentos suficientes en todos los niveles para defender el agua como recurso básico el desarrollo humano y económico.
Se ha dado la ordenanza 032 del 2023 del gobierno municipal del distrito de Soritor, sin embargo, una ordenanza frente a una norma nacional es menor, pierde peso, por ello es que exhortamos a las autoridades para adoptar medidas legales en el rango que corresponda, en este caso constitucionales, porque estamos atentando el derecho al agua.
El Comité de Defensa de AGUA y BOSQUES Urcuyacu, ha difundido un pronunciamiento en el que manifiestan que:
- Las 3 concesiones mineras otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas a favor de la empresa Hannan Metals Perú SAC al interior del distrito de Soritor afectará a más de 40 mil usuarios de los distritos de Soritor, Habana, Calzada, Yorongos en el Alto Mayo, Vista Alegre de la provincia Rodríguez de Mendoza, Amazonas. Estas concesiones forman parte de otras concesiones que va otorgando el MINEM.
- Estas concesiones, además de estar en nacientes de agua y bosques primarios, comprende parcelas agrícolas, las mismas que son el medio de vida de cientos de familias. Estas familias, en la práctica, no están ni enteradas de lo que significaría para su futuro. Actualmente, se dedican a la agricultura, ganadería, ecoturismo y otras actividades afines y con ello sacan adelante a sus familias. En más de 30 años, en algunos casos llegaron cuando no existía ni caminos de herradura, lo que hoy cuentan como trochas carrozables o carreteras sin afirmar, varias de ellas se construyeron con faenas comunales.
- Por nuestra parte, como Comité de Defensa del Agua y Bosques Urcuyacu junto a nuestro aliado CONPYME INTERNACIONAL hemos recurrido a las diferentes instancias del Estado, a fin de hacerles saber nuestra preocupación incluso alcanzándoles información técnica para facilitar la defensa al interés de nuestros pueblos. Hemos recurrido al Poder Ejecutivo, Congreso de la República, Gobierno Regional de San Martín, gobiernos locales, de quienes hemos, mayormente, tenido respuestas declarativas sin medidas asertivas a la fecha.
En este contexto, anunció el inicio de una cruzada de información , sumado a reuniones con los diferentes pueblos comprendidos en las concesiones y petitorios de esta y otras empresas mineras metálicas, como también, vamos a reiterar a las autoridades, sobre su responsabilidad administrativa y política y a su vez la de preparar defensa legal amparados en nuestra Constitución Política del Perú y las leyes vigentes , incluyendo los acuerdos internacionales en las que nuestro país suscribe y con ello poner un alto a la amenaza directa a nuestra fuentes de agua.

ADEMÁS
Existe preocupación, no sólo de los ambientalistas, de la población y de colegios profesionales, va ingresar una demanda constitucional, el Goresam ha hecho lo propio, esperamos que TC pueda mirar con atención y rapidez por que la tala y deforestación de bosques nadie las para, en el 2022 San Martín ha perdido más de 14 mil hectáreas
Nota de redacción
En Voces, hemos abordado el tema desde el 2019, advirtiendo los hechos, además hemos entrevistado a los representantes de la empresa encargados de trabajar la licencia social, estamos trabajando y reuniendo mayores evidencias y testimonios de campo.
Compartimos los enlaces:
- https://diariovoces.com.pe/244499/minera-canadiense-autorizada-para-explorar-en-san-martin
- https://diariovoces.com.pe/174745/hannan-metals-anuncia-el-hallazgo-de-oro-y-porfido-de-cobre-en-ucayali
- https://diariovoces.com.pe/184236/el-informe-da-cuenta-que-la-concesion-otorgada-en-octubre-de-2019-son-25-areas-entregadas-tabalosos-18-concesiones-sacanche-3-y-gera-4-en-san-martin