La ceremonia de premiación se realizará en la ciudad de Moyobamba hoy 15 de diciembre. Se reconocerá además a 45 postulaciones como buenas prácticas interculturales.
El Ministerio de Cultura anunció, a través de la Resolución Viceministerial, a las nueve instituciones públicas ganadoras de la VII Edición del Concurso de Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública La Diversidad es lo Nuestro 2023, que implementaron servicios o intervenciones para contribuir a la valoración de nuestra diversidad cultural y promovieron la eliminación de la discriminación étnico-racial.
Las nueve instituciones ganadoras son: el Juzgado de Familia Permanente de la provincia de Moyobamba (San Martín), la Dirección Regional de Educación (Huánuco), el Centro de Salud Ninabamba (Ayacucho), Gobierno Regional de Tacna, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-Reniec (Lima), Gobierno Regional de Cusco, Pensión 65 (Oficina Piura), la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (Amazonas) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual-Indecopi (Sede Puno).
La premiación a las entidades públicas será este viernes 15 de diciembre en la ciudad de Moyobamba donde el Ministerio de Cultura reconocerá el trabajo que desarrollan las instituciones públicas, al incentivar acciones interculturales y proponer mecanismos para evitar cualquier tipo de exclusión de los diferentes pueblos del país; así como formular, ejecutar y supervisar políticas y normas que promuevan prácticas vigilantes para evitar expresiones de discriminación.
Esta VII edición del concurso de Buenas Prácticas Interculturales en Gestión Pública La diversidad es lo nuestro, estuvo dirigida hacia las instituciones públicas a nivel nacional. La presente edición consideró nueve categorías como: participación de pueblos indígenas u originarios y pueblo afroperuano, fortalecimiento de capacidades interculturales, servicios de pertinencia cultural, comunicación con pertinencia cultural, pertinencia lingüística, instrumentos normativos, lucha contra el racismo y la discriminación étnico-racial, gestión del conocimiento y la información y valoración de la diversidad cultural.
DATO Cerca de 7 millones de peruanas y peruanos se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, según los Censos Nacionales 2017.